Ha llegado el momento más esperado de estos meses, la gran inauguración en el MUSEO ARQUEOLÓGICO.
La emoción está servida: una sala del museo, paredes color ¿.......? (no desvelaremos esa incógnita, para que la imaginación se tiña de cualquier color imaginable), nuestras investigaciones colgadas en este gran e importante entorno donde se pasean las historias más lejanas desde la prehistoria a la actualidad.
"GIRA 360º (DES)MONTANDO EL MUSEO"
Es uno de los proyectos más especiales que ha hecho el CEIP Clara Campoamor.
Escuela y cultura, dos términos dificilmente separables o más bien inseparables se funden en este proyecto dónde arte y educación han ido caminando juntos para culminar en una maravillosa sala llena de aprendizaje conjunto, de ilusiones compartidas, de miradas sorprendentes, de historias desconocidas...
Un Proyecto de comisariado educativo de género, en el que nos hemos puesto todos y todas las gafas lilas y hemos mirado el papel de la mujer en la historia, el arte...construyéndonos una visión coeducativa e inclusiva de la historia, poniéndo así las piezas del puzle histórico que siempre nos falta cuando leemos los libros de texto.
¡¡¡Quedáis todos y todas invitadas a esta pequeña gran muestra de aprendizaje y cultura!!!
GRACIAS AL MUSEO ARQUEOLÓGICO POR ESTA ESPECIAL Y GRANDÍSIMA OPORTUNIDAD
TAMBIÉN SE PODRÁ VISITAR LA EXPOSICIÓN DURANTE UNAS SEMANAS MÁS
Durante el segundo Trimestre el segundo y tercer ciclo de Primaria han llevado a cabo el proyecto "I Congreso de Historia del CEIP Clara Campoamor", ha sido un proyecto muy interesante cuyo producto final ha sido el propio Congreso pero que ha estado lleno de aprendizajes relacionados con todas las áreas del currículum.
El alumnado ha buscado información, ha leído y seleccionado y ha producido textos, así como trabajado la oralidad para algunas exposiciones orales.
En matemáticas las líneas del tiempo, la medida del tiempo, porcentajes o los números romanos son algunas de las temáticas que se han trabajado.
Han trabajado de forma colaborativa mientras aprendían sobre la historia y su implicación en el mundo en el que vivimos.
La Igualdad entre hombres y mujeres a lo largo de la Historia también ha sido un tema de reflexión de nuestro alumnado.
A pesar de nuestra precariedad en recursos tecnológicos, también las TIC han estado presentes con nuestros paneles hechos con CANVA o las presentaciones con OpenOffice.
No podíamos dejar de lado lo audiovisual y nuestro alumnado de 5º A ha realizado un interesante documental sobre la "Historia del Comercio".
Durante dos meses han trabajado duro para llegar a conseguir un congreso de altura que han podido disfrutar durante una semana, en la que han seguido aprendiendo del trabajo del resto de compañeras y compañeros. Han escuchado, han cogido apuntes y han analizado su trabajo y el de los demás.
Nos hemos trasladado a jugar con los Mamuts de la Prehistoria y hemos disfrutado del cine mudo y recordado que aún nos queda mucho por mejorar en una sociedad en la que sigue existiendo la esclavitud, pero también hemos ido hasta el futuro para ver como nos alimentaremos dentro de un tiempo
Tenemos que dar las gracias al Museo Arqueológico de Almería por su colaboración con nuestro proyecto.
Gracias también a Carmen Álvarez Torres y Mª Ángeles Alonso Capel del Museo Arqueológico de Almería, a Victor Manuel Ferre y Sonia García por su colaboración con nuestro proyecto.
Os dejamos una muestra de esos días tan intensos para que si queréis también podáis disfrutar de nuestras historias:
Inauguración
Conferencia Inaugural
Comunicaciones
Documental
Paneles
Taller de Arqueología
Exposiciones.
Conferencia "Los Millares"
Conferencia de Clausura
nuestras fotos
Y..., para comenzar, como en todo Congreso que se precie empezamos recogiendo nuestras carpetas y acreditaciones y firmando la asistencia.
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
CONFERENCIA INAUGURAL
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREHISTORIA
COMUNICACIONES
EL ARTE EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
EL ARTE EN LA EDAD DE LOS METALES
INVENTOS EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
INVENTOS EN LA EDAD DE LOS METALES
LA VIVIENDA EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO
LA VIVIENDA EN LA EDAD DE LOS METALES
LA SOCIEDAD EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO
LA SOCIEDAD EN LA EDAD DE LOS METALES
LA VESTIMENTA EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO
LA VESTIMENTA EN LA EDAD DE LOS METALES
ROMA
LA CULTURA EN ROMA
LA ANTIGUA ROMA
EL ARTE EN ROMA
LA VIDA EN ROMA
LOS CARTAGINESES
LOS CELTAS
LOS FENICIOS
LOS GRIEGOS
LOS ÍBEROS
EL COMERCIO Y LA AGRICULTURA EN LA PREHISTORIA
HISTORIA DE LA ALIMENTACION
GRANDES VIAJES
HISTORIA DE LA ESCLAVITUD
HISTORIA DE LAS MONEDAS
LA COMIDA DEL FUTURO
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA II GUERRA MUNDIAL
DOCUMENTAL
HISTORIA DEL COMERCIO
PANELES LA HISTORIA DE LOS ALIMENTOS
EL COMERCIO EN LA EDAD MODERNA
COMERCIO JUSTO
LOS TIPOS DE COMERCIO
MERCADOS FAMOSOS
MERCADOS ILEGALES
TALLER DE ARQUEOLOGÍA EXPOSICIONES
OTRAS CONFERENCIAS LOS MILLARES VICTOR FERRE (HISTORIADOR)
CONFERENCIA DE CLAUSURA
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA ÉPOCA ROMANA DANIEL DIAZ