Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Constitución. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2023

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La Constitución Española está de aniversario.


Si pincháis aquí podéis descargar la edición especial de este aniversario

Para celebrarlo, el CEIP Clara Campoamor hemos festejado dos acontecimientos:


  • Cumpleaños 45 aniversario de la Constitución. (1978-2023)

  • El 90 Aniversario de la primera vez que votamos las mujeres en España (1933-2023), ya que el art. 23.1 nos dice "la ciudadanía tienen derecho a participar en los asuntos públicos...libremente elgidos en elecciones periódicas por sufragio universal", gracias a Clara Campoamor que consiguió ese derecho dos años antes.

¿CÓMO LO HEMOS CELEBRADO?

Con una convocatoria extraordinaria de nuestra JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE ALUMNADO en dónde hemos hablado de los derechos y deberes recogidos en la Constitución Española y en particular de  nuestro derecho al voto, ya que la mejor forma de aprender las cosas es vivenciándolas.


El ambiente de esta Junta de Delegad@s es muy formal y con la seriedad que requiere el acto:


Sus anotaciones serán su guión para contar a sus compañeros y compañeras lo vivido en la asamblea.

Y hemos recordado que en nuestras bibliotecas de aula está el libro de normas de convivencia del centro, elaborado por tod@s en las asmbleas.

El alumnado de 6º de Educación Primaria ha asistido a un acto de lectura de artículos de la Constitución en el Ayuntamiento de Huércal de Almería junto a representantes municipales y alumnado de otros centros educativos de la localidad.


GRACIAS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA POR CUIDAR NUESTROS DERECHOS Y DEBERES





domingo, 3 de diciembre de 2023

JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE ALUMNADO 23_24

 

JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE ALUMNADO


Comenzamos un nuevo curso  cargado de aprendizajes y de ganas e ilusión por salir elegidos como delegados y delegadas, y poder representar a sus compañeros/as en las JUNTAS DE DELEGADOS Y DELEGADAS participado  activamente en la gestión de nuestro centro.


Las elecciones tuvieron lugar en el mes de septiembre y ya tenemos nuestros candidatos y candidatas nombrados de todas las aulas del centro




La primera JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS ha tenido lugar el día 24 de noviembre de 2023 con el siguiente orden del día:


Ha surgido la necesidad de fijar unas normas por parte del alumnado para mejorar la convivencia en el rincón de los troncos, por ello el primer punto del orden del día es dialogar sobre ello y llegar a acuerdos creados por todos y todas.

El acta de los ACUERDOS ADOPTADOS  y de los puntos a debatir en las aulas, se puede leer aquí.



ACUERDOS ADOPTADOS

  • Hacer un cartel con los turnos

  • Elaborar las normas para jugar en el rincón de los troncos

  • Próxima asamblea el próximo 5 de diciembre.



La próxima junta de delegad@s será EXTRAORDINARIA, ya que su temática será sobre "LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA" y particularmente sobre el artículo 23 referido al derecho al voto, al sufragio universal y en esta asamblea trataremos el aniversario de 90 años de la primera vez que LAS MUJERES EJERCIERON SU DERECHO AL VOTO gracias a Clara Campoamor




lunes, 6 de diciembre de 2021

"DIA DE LA CONSTITUCIÓN" CELEBRACIÓN DE NUESTRA PRIMERA ASAMBLEA DE CENTRO

Como todos los años, con motivo de la celebración del Día de la Constitución celebramos la primera asamblea de centro, donde se reúnen las delegadas y delegados de cada aula elegidos tras el proceso electoral que se realiza durante las primeras semanas de septiembre. Estas son algunas entradas dónde se cuenta el proceso llevado a cabo:

Previa a la asamblea de centro, se envía el orden del día a las clases para que se trabaje en asamblea de aula cada uno de los puntos. 




Una vez debatidos y acordados cada uno de los puntos del orden del día, se elabora el acta de la reunión con los acuerdos a los que se han llegado, para que el representante de aula los pueda trasladar a la asamblea de centro.

 



Estos son algunos ejemplos de actas que llevaron:

   


Respetando el protocolo COVID, nos reunimos en dos grupos diferentes: por un lado los representantes de las aulas de infantil y de primer ciclo de primaria y por otro lado los representantes de segundo y tercer ciclo de primaria. 

Infantil y Primer Ciclo


Segundo y Tercer Ciclo


Ambas reuniones se desarrollaron respetando el orden del día establecido y llegando a los siguientes acuerdos:

Punto 1. Constitución de la asamblea de centro: Se realiza la presentación de cada uno de los representantes de cada aula asistentes exponiendo su nombre, cargo y clase:

  • Ailin (Delegada, 3 años B)
  • Leo (Subdelegado, 3 años B)
  • José María (Delegado, 3 años A)
  • Valeria (Delegada de 4 años A)
  • María (Subdelegada de 4 años A)
  • Alejandra (Delegada, 4 años B)
  • Claudia (Subdelegada, 4 años B)
  • Inma (Delegada de 5 años A)
  • Helena (Subdelegada de 5 años A)
  • Valentina (Delegada, de 5 años B)
  • Emma (Subdelegada, de 5 años B)
  • Marco (Delegado de 1º A)
  • Martina (Subdelegada de 1º A)
  • Javi (Subdelegado, 1º B)
  • Miriam (Delegada 2º A)
  • María (Subdelegada, 2º A)
  • Alba (Delegada de 2º B)
  • Iván (Subdelegado de 2º B)
  • Héctor (Delegado de 3º B)
  • Francisco (Subdelegado de 3º B)
  • Julia (Delegada de 3º A)
  • Marina (Subdelegada de 3º A)
  • Laura (Delegada 4º A)
  • Natalia (Subdelegada 4º A)
  • Matías (Delegado de 4º B)
  • Alma (Subdelegada de 4º B)
  • Dani (Subdelegado de 5º A)
  • Paula (Delegada de 5º A)
  • Mara (Delegada de 6º B)
  • Sebastián (Delegado de 6º B)
  • Alejandro (Delegado Aula Específica)
  • Carlos (Subdelegado 6º A)
  • Adrián (Delegado 6º A)


Punto 2. Qué es para nosotros la Constitución. Ante este punto se hicieron muchas aportaciones siendo algunas de ellas las siguientes:
  • Es un libro que tiene las normas de España (María, 2º A)
  • Y las normas del cole (María, 4 años A).
  • Y aquí estamos para tratar cosas que se han visto en la clase. (Enma, 5 años B)
  • Es un libro donde se escriben las normas para vivir mejor. (Sebastían, 6º B),
  • Es la ley fundamental máxima en la que se recogen los derechos. (Héctor, 3º B)
  • Es un libro de normas y leyes y está en Cádiz y hay escrito derechos y deberes. (Adrián, 6º A)
  • Es un libro que en países pobre no tienen. (Morella, 5º B)
La directora realiza la pregunta "¿Lo que estamos haciendo aquí es democracia?" a la cual responden:
  • Sí, porque explicamos cosas. (Matías, 4º B)
  • Porque estamos aquí reunidos para votar si se llevan a cabo las propuestas. (Alma, 4º B)
  • En nuestro cole tenemos un libro de normas que recoge la constitución/convivencia de nuestro cole (Carlos, 6º A).
La directora muestra el libro de la Constitución Española y expone que lo ha cogido de la biblioteca, así que cuando ellos y ellas quieran pueden cogerlo de la misma.

Punto 3. Propuesta de normas COVID para incluir en nuestro libro de normas de convivencia del centro. Se acuerda incluir en el libro de las normas de convivencia del cole las siguientes normas para prevenir el contagio del COVID:

  • Lavarse las manos con mucho jabón y no tocarse los zapatos (Valentina y Enma, 5 años B)
  • No podemos jugar con piedras grandes ni beber agua de la fuente ni agua de los demás. (José María, 3 años A)
  • En el patio grande hay que llevar mascarilla. (Alejandra, 4 años B)
  • Todas las normas las dibujamos. (Helena e Inma, 5 años A)
Entre las normas COVID se mezclan otras normas que son igualmente escuchadas y anotadas:
  • No se tiran piedras a los pies (María, 4 años A)
  • Cosas del recreo para jugar porque nos aburrimos. (Marco, 1º A)
  • Juegos en el patio. (Alba, 2º B)
  • No tirar la basura en el recreo (María, 4 años A)
  • No pisar el romero (Valentina, 5 años B)
  • Plantar árboles para el patio. (Iván, 2º B)
  • Que pongamos buzones en cada clase para hablarnos entre las clases. (Miriam, 2º A)
  • No cortar los árboles. (Inma, 5 años A)
  • Que haya un día de fútbol en el patio porque hay niños que juegan con piedras. Propuesta recordar a los niños y niñas que todavía no se puede jugar al fútbol en el patio. (Laura, 4º A).
  • Hacer carteles llamativos en el cole con normas de buen uso en el patio. Estos carteles los harían las clases. Mejorar los espacios, con madera el techo, plantar árboles frutales en el patio, agrandar el huerto y mejorar las redes. (Adrián, 6º A) 
  • Cuidar las redes de las porterías y las colchonetas alrededor de las canastas. (Adrián, 6º A)
  • En el comedor hay gente que se dedica a dar patadas a las canastas. Hay que cuidar los materiales del patio para que todos podamos jugar con ellos aunque no lo hayamos pagado nosotros. (Sebas, 6º B)
  • Hay muchos niños que en el patio no juegan con ellos y hemos pensado poner un banco como por ejemplo el banco de la amistad. (Julia, 3º A)
  • Maestros distribuidos por el patio para que observen mejor y se eviten las peleas. Evitar los juegos brutos. Crear la figura del vigilante del recreo para mirar si hay peleas. (Matias, 4º B)
  • Mejorar nuestro autocontrol: pensar para controlar nuestros impulsos. Respetar a los demás, tirar la basura a los contenedores. respetar a todos los seres vivos del planeta. Las agresiones deben estar fuera de nuestro cole. Transitar de manera educada por todo el recinto escolar (no subirse en la portería, no correr por los pasillos,...) (Sebastián, 6º B)
  • Hacer en formato digital el libro de convivencia del colegio. (Paula, 5º A)
  • No colgarse en los árboles y no entrar en las clases en las aulas del comedor. (Morella, 5º B)

¿Cómo recoger estas normas en el libro de normas del patio?  Se procede a la votación de una de las propuestas sobre cómo realizar la incorporación de normas al libro "Cada norma la dibuja y la escribe una clase y la podemos hacer en formato digital o analógico". Los resultados de la votación en la primera reunión son 16 votos a favor y 1 en contra y en la segunda reunión se acepta por unanimidad.


3. Propuestas para mejorar nuestro patio. Se recogen las siguientes propuestas para la mejora de nuestro patio:
  • Circuito de veinte relevos. (Laura, 4º A)
  • Vallar los árboles y el romero; poner techos con material reciclado. transportar bancos a la sombra, apadrinar un árbol por clase o plantar un árbol frutal para el huerto, arreglar redes y agrandar el huerto y rocódromo. (Adrián, 6º A)
  • Poner toboganes, poner más canastas,  poner más juegos de mesa en el patio, en el patio poner porterías de futbol, instalación de neumáticos en el patio para fomentar otros juegos, 
  • creación de un espacio artístico en el patio (con hueco con papeles para que todos puedan pintar). (Alejandro, A.E.)

  • Decorar con graffitis, casa para pájaros, arreglar zona de patio para una pista de voleibol. (Matías, 4º B)
  • Arreglar red de portería y más materiales en el gimnasio. (Julia, 3º A)
  • Poner un aparcamiento para las bicis, poner basuras para reciclar y las vallas para los pequeños para que no tiren tierra en el patio. (Sebastían, 6º B)
  • Abrir la biblioteca de la zona de abajo o volver a poner el armario. En nuestra clase hemos dicho una zona de yoga para relajarse. (Paula, 5º A)
  • Decorar el ascensor por dentro y hemos pensado en la zona de reflexión en la zona de al lado del gimnasio. (Morella, 5º B)
  • Quitar los troncos y las piedras del patio para evitar peligros. (Adrián, 6º A)
Punto 4. Ruegos y preguntas. No hay ningún ruego ni preguntas.

Propuestas para la siguiente reunión. Se trasladará la información tratada en esta reunión para reflexionar sobre las propuestas de mejora del patio y ver su idoneidad para llevarlas a cabo y propuestas, en su caso, de cómo hacerlo. 

Dar voz al alumnado es espacio de comunicación establecidos en el centro, como en la asamblea de delegados y delegadas de centro dejan huella en el pensamiento del alumnado. Ejemplo de ello, días después de la realización de la asamblea, una alumna de 5 años realiza este dibujo dónde recoge algo importante para ella que fueron las normas del COVID.









domingo, 26 de noviembre de 2017

JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE NOVIEMBRE CURSO 2017/2018

Empezamos un nuevo curso cargado de aprendizajes y de ganas e ilusión por salir elegidos como delegados y delegadas de nuestra clase para poder representarla en las JUNTAS DE DELEGADOS Y DELEGADAS Y poder participar activamente en la gestión de nuestro centro.

Las elecciones tuvieron lugar en el mes de septiembre y ya tenemos nuestros candidatos y candidatas nombrados.

La primera JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS ha tenido lugar el día 16 de noviembre de 2017 con el siguiente orden del día:
  • Constitución de la JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS.
  • Propuesta de las aulas.



Los representantes que asistieron a esta primera junta fueron:
  • 3 AÑOS A: Claudia y subdelegada María.
  • 3 AÑOS B: Carlos  y subdelegado Iván.
  • 4 AÑOS A: Ana y subdelegado Jaime.
  • 4 AÑOS B: Cristina y subdelegada Nagore.
  • 5 AÑOS A: Jimena
  • 5 AÑOS B: Luna
  • 1ºA: Blanca
  • 1ºB: Marta.
  • 2ºA: Hugo y subdelegada Adriana.
  • 2ºB: Mª de Mar y subdelegado Kike.
  • 3ºA: Elora.
  • 3ºB: Isa.
  • 4ºA: Xeila
  • 4ºB: Noemí
  • 5ºA: Marta (que no pudo asistir) y subdelegada Laura
  • 5ºB: Jose Álvaro
  • 6ºA: Paula
  • 6ºB: Gabriela
Con todas y todos ellos quedó constituida la JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DEL CURSO 2017 / 2018












Todas y todos asistieron con sus libretas donde venían anotadas las propuestas, algunos las traían anotadas en hojas sueltas y se les dió su libreta a los nuevos cursos que se incorporaban de 3 años.


Sus propuestas fueron:
  • 3 AÑOS A: Queremos dibujar en las mesas.
  • 3 AÑOS B: Queremos jugar con las "choconetas" (colchonetas en el gimnasio).
  • 4 AÑOS A: Queremos disfraces nuevos.
  • 4 AÑOS B: Casitas y columpios en elpatio
  • 5 AÑOS A: Que haya en el patio columpios y toboganes.
  • 5 AÑOS B: No hizo asamblea
  • 1ºA: Que haya en el patio columpios y toboganes.
  • 1ºB: Plantar flores en el patio
  • 2ºA: Que se utilice bien los troncos y quitar las piedras grandes del patio y que no se pinte en el patio.
  • 2ºB: No matar a los insectos
  • 3ºA: Mejorar el patio
  • 3ºB: Cada uno en su patio
  • 4ºA: Un autobús que transporte a los niños y niñas que viven lejos.
  • 4ºB: Que se salga por las puertas de sus pasillo.
  • 5ºA: Que se utilicen bien las piedras.
  • 5ºB: Que las maestras y maestros les ayuden a resolver mejor sus conflictos en el patio.
  • 6ºA: Vuelve a haber muchas colillas en el patio.
  • 6ºB: Que cuando van a educación física, hagan menos ruido en el pasillo.
A las propuestas se les fue dado respuesta, si era posible y otras quedaron pspuestas, ya que debíamos consultarlas al claustro de profesorado y otras instituciones.

Las respuestas fueron:

  1. Hablaríamos con el profesor de educación física para poder utilizar el gimnasio y las colchonetas una vez mirado el horario de clases.
  2. En el patio: Hacer una normativa de patio y recordarla en las clases para que no pasen más cosas y a la propuesta de que se pusiesen encargados de patio estaban de acuerdo pero como nadie estaba dispuesto a quedarse sin patio, la idea no prosperó.
  3. Hablar en el claustro de profesorado para comentar como tratar los sucesos de patio, para que todos y todas se sintieran escuchados.
  4. La separación de patio se votó y salió, que no deben separarse porque entonces no podían estar con sus amigos y amigas que son más pequeños.
  5. Que las aulas libres  del cole se aprovechen para que el curso que viene los de 6º no se vayan al instituto ya que no hay espacio. Se les explicó que eso no podía ser y que en el instituto ya estaban buscando soluciones para la falta de espacio.
  6. El transporte tampoco podía ser posible porque no depende del centro sino de la institución que se llama Delegación que nos concede los servicios del centro.
  7. Para el tema de conseguir más disfraces se trataría en las aulas, ideas para conseguirlos.
Los puntos no resueltos se apuntaron en las libretas para consensuarlo en las próximas asambleas de aula y por parte del profesorado se hablaría en el claustro para traer respuestas en la próxima JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS.

Para la próxima junta ordinaria:
  • Propuestas para mejorar y poner más bonito nuestro patio.
  • Propuesta de normas escritas para el patio.
  • Cómo conseguir más disfraces.
La siguiente junta será  EXTRAORDINARIA

DEDICADA A LA CONSTITUCIÓN


Y si queréis ver un trocito de la reunión:




martes, 1 de diciembre de 2015

REUNIÓN DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE ALUMNADO DE NOVIEMBRE

El día 12 de noviembre a las 13:00h, nos reunimos los delegados y delegadas del alumnado para tratar este punto del orden del día:

  • Organización de la sala de disfraces.

Asistieron tod@s l@s representantes de las aulas:

 Miguel Ángel 3 años A, Daniela (3 años B),Paula y Noelia (4 años A), Emma y Adrián (4 años B), Elena (5 años A), Marcos (5 años B), Antonio (1ºA), Nico (1ºB), Nerea (2ºA), Álvaro (2ºB), Marta (3ºA), Antonio (3ºB), Fran (4ºA) y Miguel Ángel (4ºB). También asistieron las personas que están haciendo las prácticas de enseñanza en las aulas de infantil y primaria y como presidentas de la sesión la maestra Lola (jefa de estudios) y la maestra Sofía (directora).

Muy ilusionados por el tema a tratar, comenzaron a consultar sus notas de su libreta para recordar los acuerdos tomados en las aulas, sus intervenciones fueron:

EMMA: Los disfraces se traerán de casa y la sala se situará en el gimnasio. Se pondrá un baúl para guardar los disfraces, después de disfrazarse.

ELENA: Los disfraces que se compren en el chino, que son más baratos y se coloquen en el gimnasio.

MARCOS: Los disfraces de la clase se pueden sacar fuera al hall, al lado de la biblioteca de lectura del recreo.

ANTONIO: Los disfraces de casa que no se utilicen se pueden traer al cole y la sala se pondrá en la sala de usos múltiples.

NICO: Se traerán los disfraces de casa y se puede hacer un desfile en el gimnasio.

NEREA: Los disfraces se traerán de casa y se pondrán en el gimnasio, que vigile un guardia, un robot o las maestras y maestros.

ÁLVARO: Los disfraces se traerán de casa y se pondrá un rincón en el gimnasio o en las sala de usos múltiples. Se puede organizar un horario en el recreo por clases que vayan al rincón.

ANTONIO: Los disfraces se ppueden traer de casa y la sala puede ser arribe en las clases que no se utilizan donde están los escenarios por si queremos utilizarlos.

FRAN: Los disfraces pueden ser reciclados de casa y el rincón se puede poner en el gimnasio.

MIGUEL ÁNGEL: Los disfraces pueden ser donaciones de las familias y le podemos pedir también al AMPA, se puede poner en el aula de psicomotricidad de Infantil y se puede hacer un horario en el recreo y haber un encargado por curso de la sala.

Después de hablarlo se consensuó y decidieron que la sala debía estar en el gimnasio pero como ahora tiene el suelo levantado y no se puede utilizar, provisionalmente se instalará en el hueco del pasillo que hay dónde está la escultura de la bailarina y los disfraces se pedirán a las familias.

Como hubo poco tiempo,( por la espera de la llegada de los delegados y delegadas a la reunión) no se pudo hablar de las propuestas de las aulas en otros temas y quedó aplazado para la siguiente convocatoria.

Entre tod@s decidieron hacer un cartel que indicará dónde estará el rincón de los disfraces. pero su elaboración será cuando ya se tengan los disfraces.

Para finalizar, se informó al alumnado de una serie de normas y actuaciones que estaban sucediendo en el cole y que no eran adecuadas. Fueron apuntándolas para recordarlas a sus compañeros y compañeras:
  1. Las piedras sirven para muchas cosas divertidas y no para tirarlas porque podemos hacer daño o herir a algún amigo/a.
  2. Ir andando por las escaleras y los pasillos, para no chocarnos y provocar accidentes innecesarios.
  3. En los baños hay que tirar de la cadena, porque sino huelen mal y utilizar correctamente el rollo de papel higiénico y no tirarlo al vater.
  4. Hablar en los pasillo sin necesidad de chillar.

Sus diálogos fueron  respetuosos y sucedió todo en muy buen ambiente democrático y con muchas ganas de exponer sus propuestas.



Para que no se retrase tanto el comienzo de las reuniones se propuso que el delegado y la delegada de 5 años recojan a los de 3 años para subir junt@s.


La próxima reunión tendrá lugar el jueves 17 de diciembre







sábado, 13 de diciembre de 2014

Celebramos el Dia de la Constitución, viviendo la democracia con una asamblea de delegados/as

                Esta semana hemos tenido una asamblea de delegados/as muy especial, la celebramos el viernes dia 5 de diciembre y fué con motivo de la celebración del Dia de la Constitución en nuestro centro. Quisimos que nuestro alumnado recordara la importante labor de las asambleas para recoger las ideas y llegar a consensos de todos/as los/as que formamos parte del centro, y como dentro de estos espacios de diálogo podemos mejorar la convivencia en nuestro colegio, es por ello que decidimos VIVIR LA DEMOCRACIA CON UNA ASAMBLEA



                 Para darle más importancia a la misma, esta vez nos acompañó la directora del colegio, que nos trajo un libro muy especial, La Constitución Española, del que nos habló, nos leyó algunas cosas interesantes y luego pudimos llevarnos a las aulas.

                  Los/as asistentes a la reunión fueron:
                  3 años A: Alejandra
                  3 años B: Valentin acompañado del subdelegado Hugo
                  4 años A: Bruno
                  4 años B: Kike
                  5 años A: Marta
                  5 años B: Rosa
                  1º A: Andrés
                  1º B: Alba
                  2º A: Lucia
                  2º B: Natalia
                  3º A: Cristobal
                  3º B: Jose Luis

                 Cuando la directora nos muestra el libro de la Constitución, algunos/as hablan del mismo, ya que ha sido trabajado en las aulas, Cristobal plantea que es un libro donde "están todas las soluciones, que es importante porque lo han escrito todos los españoles"

  1. Con respecto a los temas que teníamos pendientes de reuniones anteriores, se acuerda poner una linea roja en el patio con cinta en el suelo para marcar la zona donde se puede pasar sin peligro de que nos de el balón.                                                                                                                                                                                                
  2. En cuanto a los balones, cuerdas y juegos tranquilos, hay varias aportaciones                                         Ándres: "Mi seño dice que ella saca el carro"                                                                                  Cristobal: "Lo sacamos los delegados y delegadas"                                                                   Lucia: "La seño que se ofrezca puede repartir una cosa a cada uno según vayamos llegando"                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Procedemos a votar y hay 7 votos que lo saca la seño de Andrés, Mari Carmen y 3 votos que lo sacan los delegados y delegadas, por lo que quedamos que a partir del próximo día la seño Mari Carmen se encargará de sacar el carron con el material de recreo                                                       
  3. Para proteger el huerto proponen poner una valla alrededor para no pisarlo. La directora informa que lo hablará con el equipo directivo
  4. En cuanto a la Navidad, tras recoger las diversas propuestas de los delegados/as de clase, se acuerda decorar las aulas, preparar canciones para final de trimestre                                                La jefa de estudios informa que en la última semana sonarán villancicos a la entrada y salida del colegio, a todos/as les parece buena idea