Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

SEMANA DE LA CIENCIA 2019: DE LEONARDO DA VINCI A LA LUNA









Dicen de Leonardo da Vinci que “era cien hombres en uno, el genio más creativo en la historia de la humanidad”
Veía al mundo de forma diferente, con un asombro inigualable.
(así lo describe el biógrafo de genios Walter Isaacson). 
Su lista de tareas diarias incluía construir lentes para ver la luna más grande, describir la causa del bostezo y diseccionar el rostro humano para descubrir cada músculo y nervio que mueve los labios.
Quería entenderlo todo, por eso iba como un ave inquieta escarbando en todos los campos del conocimiento. De hecho, una de sus obsesiones era estudiar al detalle el vuelo de los pájaros y su lengua, en especial, la de los carpinteros. La riqueza de sus manuscritos y dibujos desvela su genio. Dibujó músculos, el corazón y el sistema vascular humano. Incluso, hizo uno de los primeros dibujos científicos de un feto en el útero.
Hace 500 años  de su muerte y  la mente de Leonardo sigue provocando más preguntas que respuestas, tal como él hubiera querido. 
Este aniversario es el que ha provocado que sea uno de los hechos protagonista en la semana de la ciencia y
 como temática de los proyectos de este trimestre en todos los ciclos.

Además otro hecho importante este año es la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna y por ello, el hermanamientos de estos dos acontecimientos ha guiado nuestra semana de la ciencia

Este ha sido el programa de esta intensa y emocionante
 semana del 25 al 29 de noviembre, 
en dónde hemos: 
  • Compartido experimentos entre el alumnado, 
  • Se ha investigado sobre la diabetes y producido un video para su reproducción para todo el alumnado.
  • Stop Motion del aparato digestivo.
  • Se ha creado talleres: fabricación de un aparato digestivo, paracaídas, montaje de un cohete colaborativo, adivinanzas espaciales, papiroflexia, superhéroes y superheroínas.
  • Charla: Aportación de la ciencia a la agricultura (Adela Mazo).
  • Investigaciones sobre el espacio.
  • Exposiciones:  Estaciones espaciales, "50 años...la luna"


Desde la BIBLIOTECA del centro también se ha celebrado esta semana con una exposición de todos los libros relacionados con esta temática




Os dejamos estas imágenes resumen de todas estas vivencias:





GRACIAS como siempre a la inestimable participación de toda la comunidad educativa: niñas y niños, familiares, colaboradores/as, profesorado, práctic@s de la Universidad...

domingo, 23 de noviembre de 2014

I SEMANA DE LA CIENCIA

El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos
Henry Ford

Entre los días 10 y 14 de noviembre, en el CEIP Clara Campoamor  hemos realizado nuestra Semana de la ciencia con el objetivo de que nuestro alumnado pueda conocer de cerca, palpar y entender la importancia de la ciencia y promover en nuestras niñas y niños el interés por el conocimiento científico, despertando en ellos la creatividad y la curiosidad.  
Este ha sido el calendario de nuestra semana de la Ciencia.

Las familias de nuestro centro se han implicado (como siempre lo hacen) organizando, eligiendo y preparando unos experimentos, muy interesantes, que nos han mostrado principios científicos, que hemos podido manipular, practicar, probar.....con objetos que nos rodean y cotidianos de nuestra vida diaria. 
Desde los niños y niñas de 3 años hasta los más mayores del cole y las maestras y el maestro, hemos disfrutado de estos experimentos y hemos disfrutado de ver a nuestro alumnado sorprenderse, reír, investigar, tomar notas, experimentar, tocar....

Además como colofón para finalizar esta semana tan intensa han venido unos profesores y profesoras de la Universidad de Almería a mostrarnos unos robots y hemos visto como nos pueden ayudar y sernos útiles y realizar actividades sorprendentes. Mediante robótica también podemos aprender y ser creativos, además de divertirnos.

Para que todas las familias podáis disfrutar de estos grandes momentos, aquí tenéis una pequeña muestra:




SEMANADE LA CIENCIA 14 - Movie Maker

Esta semana no hubiera sido posible sin

LAS FAMILIAS QUE HAN ORGANIZADO LOS EXPERIMENTOS, 

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA:  TALLER DE ROBÓTICA


GRACIAS