Ya estamos de vacaciones. Ha sido un curso diferente, difícil. Un curso por el que hemos transitado con una mezcla de emociones como nunca antes hubiéramos imaginado. Desde el miedo del inicio de curso hasta la alegría de haber superado este reto tan complejo.
La comunidad educativa del CEIP Clara Campoamor ha demostrado con una fuerza impresionante ser una gran familia, una familia que como todas, se crece y se arropa en los momentos duros.
¡UN MILLÓN DE GRACIAS!
Queremos compartir parte del trabajo tan estupendo que nuestras niñas y niños han conseguido hacer a pesar de las dificultades de una pandemia global.
Como en el resto de trimestres han trabajado de forma genial y creativa. Han crecido sus aprendizajes en lengua, matemáticas, Ciencias, Inglés..., pero sobre todo han crecido como personas que sabemos que harán de este mundo un lugar mejor. Las mascarillas han ocultado parte de su cara, pero no han podido esconder sus risas.
Ahora toca descansar y pasarlo muy bien con la familia y los amigos, manteniendo el cuidado que hemos sabido mantener durante todo el año. Dentro de poco volveremos con fuerzas renovadas y nuevos proyectos.
Os dejamos con los productos finales de los proyectos de este trimestre y con nuestros teatros de la "Semana de Teatro"
"Siempre que enseñes, enseña a su vez a dudar de lo que enseñas." (José Ortega y Gasset)
Acaba un trimestre que se presentaba muy difícil en sus inicios Comenzábamos en septiembre con mucho miedo y una gran cantidad de dudas, pero todas las personas que formamos la comunidad del Clara Campoamor teníamos muy clara una cosa: Íbamos a intentar dar lo mejor para que nuestras niñas y nuestros niños aprendieran lo máximo con salud y sin perder el entusiasmo.
Nos quedaron cosas en el camino que no pudieron ser por culpa de la pandemia, pero inventamos nuevas. Creemos que a pesar de todo el resultado ha merecido la pena.
A lo largo del trimestre nuestros pasillos y nuestras aulas se han llenado con algunas de las producciones de lo que estábamos investigando y en los últimos días con los productos finales de nuestros proyectos.
Nuestros pasillos cobran vida como cada año y cada clase saca al exterior todo lo que ha aprendido, una muestra de lo que ha seleccionado como aprendizajes especiales.
Este curso nuestro eje temático es la salud, parecía que no podía ser otra cosa. Esa salud que tenemos la sensación de necesitar cudar más que nunca. La salud física, pero también nuestra salud emocional y la salud de nuestro entorno.
Nuestros proyectos del primer trimestre son diversos y nos han aportado muchas miradas para nuestro bienestar desde la investigación de los supermayores de sexto con"Attchússs Microbios" hasta la investigación de los infantiles sobre los robots que tan importantes son ya en nuestras vidas, podéis encontrar muchas otras cosas sobre salud, alimentación, deporte...
Detrás de todos esos dibujos, ilustraciones y escrituras hay un largo proceso de búsqueda, selección y procesamiento de la información, de escritura de textos, de borradores que se mejoran mientras aprendemos por el camino como mejorar la ortografía o a usar mejor los conectores en un texto... También problemas matemáticos y medidas importantes para nuestra salud...
Nos encanta que al final de cada trimestre las familias de nuestro cole podáis disfrutar de esa pequeña muestra de nuestro trabajo, pero este curso nos daba mucha pena no encontrarnos ese bullicio en los pasillos mientras se recogen los boletines.
A pesar de todo hemos querido acercaros ese trabajo. Nuevamente las tecnologías e internet nos regalan la posibilidad de hacerlo. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al compartirlo.
Dicen de Leonardo da Vinci que “era cien hombres en uno, el genio más creativo en la historia de la humanidad”:
Veía al mundo de forma diferente, con un asombro inigualable.
(así lo describe el biógrafo de genios Walter Isaacson).
Su lista de tareas diarias incluía construir lentes para ver la luna más grande, describir la causa del bostezo y diseccionar el rostro humano para descubrir cada músculo y nervio que mueve los labios.
Quería entenderlo todo, por eso iba como un ave inquieta escarbando en todos los campos del conocimiento. De hecho, una de sus obsesiones era estudiar al detalle el vuelo de los pájaros y su lengua, en especial, la de los carpinteros. La riqueza de sus manuscritos y dibujos desvela su genio. Dibujó músculos, el corazón y el sistema vascular humano. Incluso, hizo uno de los primeros dibujos científicos de un feto en el útero.
Hace 500 años de su muertey la mente de Leonardo sigue provocando más preguntas que respuestas, tal como él hubiera querido.
Este aniversario es el que ha provocado que sea uno de los hechos protagonista en la semana de la ciencia y
como temática de los proyectos de este trimestre en todos los ciclos.
Además otro hecho importante este año es la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna y por ello, el hermanamientos de estos dos acontecimientos ha guiado nuestra semana de la ciencia
Este ha sido el programade esta intensa y emocionante
semana del 25 al 29 de noviembre,
en dónde hemos:
Compartido experimentos entre el alumnado,
Se ha investigado sobre la diabetes y producido un video para su reproducción para todo el alumnado.
Stop Motion del aparato digestivo.
Se ha creado talleres: fabricación de un aparato digestivo, paracaídas, montaje de un cohete colaborativo, adivinanzas espaciales, papiroflexia, superhéroes y superheroínas.
Charla: Aportación de la ciencia a la agricultura (Adela Mazo).
Desde la BIBLIOTECA del centro también se ha celebrado esta semana con una exposición de todos los libros relacionados con esta temática
Os dejamos estas imágenes resumen de todas estas vivencias:
GRACIAS como siempre a la inestimable participación de toda la comunidad educativa: niñas y niños, familiares, colaboradores/as, profesorado, práctic@s de la Universidad...
Durante el segundo Trimestre el segundo y tercer ciclo de Primaria han llevado a cabo el proyecto "I Congreso de Historia del CEIP Clara Campoamor", ha sido un proyecto muy interesante cuyo producto final ha sido el propio Congreso pero que ha estado lleno de aprendizajes relacionados con todas las áreas del currículum.
El alumnado ha buscado información, ha leído y seleccionado y ha producido textos, así como trabajado la oralidad para algunas exposiciones orales.
En matemáticas las líneas del tiempo, la medida del tiempo, porcentajes o los números romanos son algunas de las temáticas que se han trabajado.
Han trabajado de forma colaborativa mientras aprendían sobre la historia y su implicación en el mundo en el que vivimos.
La Igualdad entre hombres y mujeres a lo largo de la Historia también ha sido un tema de reflexión de nuestro alumnado.
A pesar de nuestra precariedad en recursos tecnológicos, también las TIC han estado presentes con nuestros paneles hechos con CANVA o las presentaciones con OpenOffice.
No podíamos dejar de lado lo audiovisual y nuestro alumnado de 5º A ha realizado un interesante documental sobre la "Historia del Comercio".
Durante dos meses han trabajado duro para llegar a conseguir un congreso de altura que han podido disfrutar durante una semana, en la que han seguido aprendiendo del trabajo del resto de compañeras y compañeros. Han escuchado, han cogido apuntes y han analizado su trabajo y el de los demás.
Nos hemos trasladado a jugar con los Mamuts de la Prehistoria y hemos disfrutado del cine mudo y recordado que aún nos queda mucho por mejorar en una sociedad en la que sigue existiendo la esclavitud, pero también hemos ido hasta el futuro para ver como nos alimentaremos dentro de un tiempo
Tenemos que dar las gracias al Museo Arqueológico de Almería por su colaboración con nuestro proyecto.
Gracias también a Carmen Álvarez Torres y Mª Ángeles Alonso Capel del Museo Arqueológico de Almería, a Victor Manuel Ferre y Sonia García por su colaboración con nuestro proyecto.
Os dejamos una muestra de esos días tan intensos para que si queréis también podáis disfrutar de nuestras historias:
Inauguración
Conferencia Inaugural
Comunicaciones
Documental
Paneles
Taller de Arqueología
Exposiciones.
Conferencia "Los Millares"
Conferencia de Clausura
nuestras fotos
Y..., para comenzar, como en todo Congreso que se precie empezamos recogiendo nuestras carpetas y acreditaciones y firmando la asistencia.
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
CONFERENCIA INAUGURAL
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREHISTORIA
COMUNICACIONES
EL ARTE EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
EL ARTE EN LA EDAD DE LOS METALES
INVENTOS EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
INVENTOS EN LA EDAD DE LOS METALES
LA VIVIENDA EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO
LA VIVIENDA EN LA EDAD DE LOS METALES
LA SOCIEDAD EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO
LA SOCIEDAD EN LA EDAD DE LOS METALES
LA VESTIMENTA EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO
LA VESTIMENTA EN LA EDAD DE LOS METALES
ROMA
LA CULTURA EN ROMA
LA ANTIGUA ROMA
EL ARTE EN ROMA
LA VIDA EN ROMA
LOS CARTAGINESES
LOS CELTAS
LOS FENICIOS
LOS GRIEGOS
LOS ÍBEROS
EL COMERCIO Y LA AGRICULTURA EN LA PREHISTORIA
HISTORIA DE LA ALIMENTACION
GRANDES VIAJES
HISTORIA DE LA ESCLAVITUD
HISTORIA DE LAS MONEDAS
LA COMIDA DEL FUTURO
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA II GUERRA MUNDIAL
DOCUMENTAL
HISTORIA DEL COMERCIO
PANELES LA HISTORIA DE LOS ALIMENTOS
EL COMERCIO EN LA EDAD MODERNA
COMERCIO JUSTO
LOS TIPOS DE COMERCIO
MERCADOS FAMOSOS
MERCADOS ILEGALES
TALLER DE ARQUEOLOGÍA EXPOSICIONES
OTRAS CONFERENCIAS LOS MILLARES VICTOR FERRE (HISTORIADOR)
CONFERENCIA DE CLAUSURA
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA ÉPOCA ROMANA DANIEL DIAZ
El lunes 19 de febrerofue un día de carnaval pasado por agua pero la lluvia no nos lavó las ganas de pasarlo bien. El "pasapasillos" en el que se convirtió nuestro pasacalles tampoco estuvo mal lleno de color y alegría: disfraces de alimentos y de personas de la historia relacionados con los proyectos que se están trabajando en las aulas,
REAPROVÉCHALO Y
UN PASEO POR LA HISTORIA...
temática de la que ya vamos conociendo muchas cosas gracias al trabajo del alumnado en las aulas y a su difusión en Candil Radio. Si queréis aprender con todos y todas sólo tienes que pinchar en el enlace y aprenderás un poco más,
La Consejería de Educación nos ha concedidoa toda la comunidad educativael tercer
Premio a la promoción de cultura de paz y convivencia escolar El jurado ha destacado de nuestro centro:
"Por hacer del cuidado de la
convivencia escolar y la promoción de los valores del diálogo y la
participación un eje fundamental de su proyecto educativo. El centro engloba la
promoción de la convivencia y la igualdad de género a través de un proyecto
Coepaz coordinando los esfuerzos en ambos ámbitos para impulsar de forma
conjunta la promoción de los valores de la cultura de paz y la igualdad. Un
aspecto fundamental en su gestión de la convivencia consiste en hacer al
alumnado partícipe y protagonista de su construcción a través de las asambleas
de aula y las asambleas de delegadas y delegados. Por otra parte, el centro
promueve el trabajo colaborativo a través del aprendizaje basado en proyectos y
cuenta con la implicación de toda la comunidad educativa en sus proyectos de
paz, igualdad y educación emocional, trabajando técnicas de relajación y
mindfulness, y propiciando espacios de diálogo para la resolución de los
conflictos"
Enhorabuena a todas las personas que todos los días hacemos posible que esto sea una realidad en nuestro cole: madres, padres, abuelos, abuelas, familiares, ampa, maestras, maestros, conserje, estudiantes de magisterio...personal de Ayuntamiento, de la radio, de la biblioteca municipal, empresa de aula matinal, comedor, extraescolares... A todas y todos...
Volvemos con una nueva edición de nuestro noticiero "Telenoticias Clara Campoamor" con nuevas informaciones sobre lo que ocurre en nuestro colegio, nuestro pueblo y en el resto del mundo.
Os invitamos a escuchar:
Telenoticias, con nuestras secciones: local, nacional, internacional y cultura.
Deportes, donde nuestro alumnado os cuenta lo más relevante en este mundo del deporte.
El tiempo.
Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros haciéndolo.
TELENOTICIAS CLARA CAMPOAMOR
viernes, 7 de abril de 2017
EL ARTE Y EL TURISMO SOSTENIBLE
Ya termina el trimestre y como viene siendo habitual, ya tenemos las imágenes de este gran proyecto que tanto nos afecta a nuestra provincia.
Después del trabajo de todos lo cursos durante estos meses, hemos acabado con la semana del arte y con la jornada de puertas abiertas, disfrutando de los productos finales del alumnado.
GRACIAS AL ALUMNADO DE PRÁCTICAS QUE HAN COOPERADO EN QUE TODO ESTO SEA POSIBLE
Aquí podéis ver el programa de esta semana y disfrutar del ambiente vivido
Os presentamos una nueva edición de nuestro proyecto Telenoticias, en el que estamos embarcados el segundo y tercer ciclo de Primaria.
Al igual que en nuestra primera y segunda edición os hemos dividido el noticiero en tres secciones en las que podéis ver noticias que son el resultado de la selección de nuestro alumnado después de trabajar con los diferentes grupos el periódico y diferentes secciones del mismo, estas secciones son:
Telenoticias, donde podéis ver las noticias locales, nacionales e internacionales que nuestro alumnado ha seleccionado después de trabajar con los diferentes grupos la prensa.
Deportes con noticias de interés en ambos ámbitos.
Os presentamos una nueva edición de nuestro proyecto Telenoticias, en el que estamos embarcados el segundo y tercer ciclo de Primaria.
Al igual que en nuestra primera edición os hemos dividido el noticiero en tres secciones en las que podéis ver noticias que son el resultado de la selección de nuestro alumnado después de trabajar con los diferentes grupos el periódico y diferentes secciones del mismo, estas secciones son:
Telenoticias, donde podéis ver las noticias locales, nacionales e internacionales que nuestro alumnado ha seleccionado después de trabajar con los diferentes grupos la prensa.
Cultura y deportes con noticias de interés en ambos ámbitos.
Comenzamos el segundo trimestre cargado de nuevos proyectos y mucha ilusión y aprendizajes.
La temática para este segundo trimestre esTURISMO SOSTENIBLE y la razón es que el 2017 es el AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE proclamado por la ONU. Si queréis leer más información sobre ello sólo tenéis que pinchad en el enlace, bajo la imagen:
Los
principios que definen el turismo sostenible son:
Los
Recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el
futuro, al tiempo que reportan beneficios;
El
desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios
problemas ambientales o socioculturales;
La
calidad ambiental se mantiene y mejora;
Se
procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el
destino retiene su prestigio y potencial comercial; y
Los
beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.
fuente:wwwredsostenible.org
Estas
características hacen al turismo sostenible una herramienta estrategia de
desarrollo económico local. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad
en algunas zonas en las que no existen otras alternativas de actividad
económica.
Se entiende como una forma de viajar que se basa en el respeto de los
viajeros hacia las personas y lugares que se visitan mediante un acercamiento
más profundo a la realidad del país y un intercambio cultural positivo entre
ambas partes.
Además de contribuir al desarrollo económico de la zona con el alojamiento, consumiendo productos de comercio
justo y visitando y colaborando en proyectos solidarios que allí se lleven a
cabo. En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en
las comunidades que se visitan como en el propio viajero.
En el fondo no es más que una aplicación inteligente del principio de
Desarrollo Sostenible:
“El
desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades”
La Organización Mundial del Turismo (OMT), define al turismo sustentable
como:
“El
turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras,
económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los
visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.”
A continuación compartimos una serie de pautas a tener en
cuenta en el momento de viajar o vacacionar:
Decálogo
del Turista responsable.
1.Todos los lugares tienen su propia historia,
naturaleza y cultura. Como turista usted debe informarse sobre estos temas.
2.Conviva en armonía con la naturaleza. Observe la fauna
silvestre desde cierta distancia, sin perturbar su hábitat.
3.Respete el silencio. La naturaleza tiene sus propios
sonidos. Permítase escucharlos es una buena forma de conocerla un poco más.
4.Si visita ecosistemas sensibles, como zonas
desérticas, bosques o selvas, infórmese sobre como hacerlo para causar el menor
impacto posible, y no degradarlo.
5.Utilice los recursos naturales – como el agua y la
energía – con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
6.No arroje residuos. Consérvelos con usted hasta su
regreso, o hasta encontrar recipientes habilitados.
7.Sea cuidadoso con el fuego.
8.Consuma productos que sean expresión de la cultura
local; pruebe su gastronomía artesanal, conozca su patrimonio cultural
9.Construya con su viaje un lugar más saludable y
solidario.
10.En un espacio natural procure que la única huella que
deje detrás de usted sea la de sus pisadas.
nuestra Almería tiene una riqueza natural de la que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, aprendamos a preservarla y enseñemos a preservarla, por el bien de todas las personas que la disfrutamos diariamente y las que nos vienen a visitar
familias y lector@s a aprender de nuestros hijos e hijas
Os presentamos un nuevo proyecto del segundo y tercer ciclo de primaria de nuestro colegio: el Telenoticias "Clara Campoamor".
En principio nuestra pretensión era trabajar el texto noticia que lo tenemos incluido dentro de nuestro Proyecto Lingüístico de Centro, pero como veréis esta actividad va mucho más allá y nos va a permitir trabajar con cada grupo aspectos relacionados con las Ciencias Sociales, como son la meteorología, la geografía, la entrevista y aspectos de Ciencias Naturales como la conservación del Medio Ambiente...
Es nuestra primera edición, pero habrá más a lo largo del curso.
Como el vídeo era muy largo lo hemos dividido en tres secciones, igual que los telediarios "de mayores".
En el primero os presentamos las secciones de "Noticias locales" "Noticias Internacionales" y "Cultura", en el segundo podéis ver la sección de deportes y en le tercero el tiempo atmósférico.