Mostrando entradas con la etiqueta practicum UAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta practicum UAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

SEMANA DE LA CIENCIA 2019: DE LEONARDO DA VINCI A LA LUNA









Dicen de Leonardo da Vinci que “era cien hombres en uno, el genio más creativo en la historia de la humanidad”
Veía al mundo de forma diferente, con un asombro inigualable.
(así lo describe el biógrafo de genios Walter Isaacson). 
Su lista de tareas diarias incluía construir lentes para ver la luna más grande, describir la causa del bostezo y diseccionar el rostro humano para descubrir cada músculo y nervio que mueve los labios.
Quería entenderlo todo, por eso iba como un ave inquieta escarbando en todos los campos del conocimiento. De hecho, una de sus obsesiones era estudiar al detalle el vuelo de los pájaros y su lengua, en especial, la de los carpinteros. La riqueza de sus manuscritos y dibujos desvela su genio. Dibujó músculos, el corazón y el sistema vascular humano. Incluso, hizo uno de los primeros dibujos científicos de un feto en el útero.
Hace 500 años  de su muerte y  la mente de Leonardo sigue provocando más preguntas que respuestas, tal como él hubiera querido. 
Este aniversario es el que ha provocado que sea uno de los hechos protagonista en la semana de la ciencia y
 como temática de los proyectos de este trimestre en todos los ciclos.

Además otro hecho importante este año es la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna y por ello, el hermanamientos de estos dos acontecimientos ha guiado nuestra semana de la ciencia

Este ha sido el programa de esta intensa y emocionante
 semana del 25 al 29 de noviembre, 
en dónde hemos: 
  • Compartido experimentos entre el alumnado, 
  • Se ha investigado sobre la diabetes y producido un video para su reproducción para todo el alumnado.
  • Stop Motion del aparato digestivo.
  • Se ha creado talleres: fabricación de un aparato digestivo, paracaídas, montaje de un cohete colaborativo, adivinanzas espaciales, papiroflexia, superhéroes y superheroínas.
  • Charla: Aportación de la ciencia a la agricultura (Adela Mazo).
  • Investigaciones sobre el espacio.
  • Exposiciones:  Estaciones espaciales, "50 años...la luna"


Desde la BIBLIOTECA del centro también se ha celebrado esta semana con una exposición de todos los libros relacionados con esta temática




Os dejamos estas imágenes resumen de todas estas vivencias:





GRACIAS como siempre a la inestimable participación de toda la comunidad educativa: niñas y niños, familiares, colaboradores/as, profesorado, práctic@s de la Universidad...

viernes, 7 de abril de 2017


EL ARTE Y EL TURISMO SOSTENIBLE



Ya termina el trimestre y como viene siendo habitual, ya tenemos las imágenes de este gran proyecto que tanto nos afecta a nuestra provincia.
Después del trabajo de todos lo cursos durante estos meses, hemos acabado con la semana del arte y con la jornada de puertas abiertas, disfrutando de los productos finales del alumnado.



GRACIAS AL ALUMNADO DE PRÁCTICAS QUE HAN COOPERADO EN QUE TODO ESTO SEA POSIBLE



Aquí podéis ver el programa de esta semana y disfrutar del ambiente vivido


¡¡¡FELIZ DESCANSO!!!,
 NOS VOLVEMOS A VER 
EL DÍA 17 DE ABRIL

domingo, 25 de enero de 2015

Aprendiendo de todos/as. "En búsqueda del tesoro"

     Como ya os habrán informado los miembros del Consejo Escolar, en nuestro centro estamos inmersos en el Plan de Practicum por lo que hay alumnado universitario que realiza las prácticas en el colegio.

     En este caso hemos contado con un alumno en Educación Física con mucha iniciativa que ha realizado unas actividades con el alumnado del colegio que han tenido mucho éxito

       La actividad ha sido muy motivadora para el alumnado, consistía en la búsqueda de un tesoro, al aula llegaba el siguiente pergamino

         En el podéis leer:

                ¡Hola aventurer@s! Habéis encontrado el mapa del tesoro ¿ Queréis encontrarlo?
                 Para ello vamos a elegir cuatro capitanas que van a elegir su equipo. La primera regla es que las capitanas tienen que elegir primero a un chico y luego una chica.
¿Ya están los equipos? ¡Pues vamos a seguir explicando cómo vamos a buscar el tesoro!
Ahora a cada equipo el profe va a daros un sobre según vuestro equipo con una pista que os va a llevar a algún sitio... ¿Cuál será?
Para llegar hasta el tesoro vais a tener que seguir las indicaciones de cada una de las pistas que os demos. Sencillo, ¿Verdad?
¡ Pero no es tan fácil! Las pistas van a estar escondidas por toooooodo el cole y tenéis que superar las pruebas que se os indique en esa pista.
Hay una regla MUY importante, y es que cuando los equipos estén dentro del colegio no pueden ni correr ni gritar, y si lo hacen serán DESCALIFICADOS
El primer equipo que consiga encontrar el tesoro será su dueño así que tenéis que ser los más rápidos para encontrar las pistas y superar las pruebas así que mucha suerte y...
¡¡¡ QUE EMPIECE EL JUEGO!!!

                  

       Los alumnos y alumnas lo pasaron en grande, y qué mejor forma de aprender que divirtiéndose. Aquí podéis ver un vídeo que nos ha dejado Iván, nuestro maestro en prácticas



IVAN, MUCHAS GRACIAS POR TU ENTUSIASMO, GANAS E ILUSIÓN