Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPACIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2023

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La Constitución Española está de aniversario.


Si pincháis aquí podéis descargar la edición especial de este aniversario

Para celebrarlo, el CEIP Clara Campoamor hemos festejado dos acontecimientos:


  • Cumpleaños 45 aniversario de la Constitución. (1978-2023)

  • El 90 Aniversario de la primera vez que votamos las mujeres en España (1933-2023), ya que el art. 23.1 nos dice "la ciudadanía tienen derecho a participar en los asuntos públicos...libremente elgidos en elecciones periódicas por sufragio universal", gracias a Clara Campoamor que consiguió ese derecho dos años antes.

¿CÓMO LO HEMOS CELEBRADO?

Con una convocatoria extraordinaria de nuestra JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE ALUMNADO en dónde hemos hablado de los derechos y deberes recogidos en la Constitución Española y en particular de  nuestro derecho al voto, ya que la mejor forma de aprender las cosas es vivenciándolas.


El ambiente de esta Junta de Delegad@s es muy formal y con la seriedad que requiere el acto:


Sus anotaciones serán su guión para contar a sus compañeros y compañeras lo vivido en la asamblea.

Y hemos recordado que en nuestras bibliotecas de aula está el libro de normas de convivencia del centro, elaborado por tod@s en las asmbleas.

El alumnado de 6º de Educación Primaria ha asistido a un acto de lectura de artículos de la Constitución en el Ayuntamiento de Huércal de Almería junto a representantes municipales y alumnado de otros centros educativos de la localidad.


GRACIAS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA POR CUIDAR NUESTROS DERECHOS Y DEBERES





domingo, 3 de diciembre de 2023

JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE ALUMNADO 23_24

 

JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE ALUMNADO


Comenzamos un nuevo curso  cargado de aprendizajes y de ganas e ilusión por salir elegidos como delegados y delegadas, y poder representar a sus compañeros/as en las JUNTAS DE DELEGADOS Y DELEGADAS participado  activamente en la gestión de nuestro centro.


Las elecciones tuvieron lugar en el mes de septiembre y ya tenemos nuestros candidatos y candidatas nombrados de todas las aulas del centro




La primera JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS ha tenido lugar el día 24 de noviembre de 2023 con el siguiente orden del día:


Ha surgido la necesidad de fijar unas normas por parte del alumnado para mejorar la convivencia en el rincón de los troncos, por ello el primer punto del orden del día es dialogar sobre ello y llegar a acuerdos creados por todos y todas.

El acta de los ACUERDOS ADOPTADOS  y de los puntos a debatir en las aulas, se puede leer aquí.



ACUERDOS ADOPTADOS

  • Hacer un cartel con los turnos

  • Elaborar las normas para jugar en el rincón de los troncos

  • Próxima asamblea el próximo 5 de diciembre.



La próxima junta de delegad@s será EXTRAORDINARIA, ya que su temática será sobre "LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA" y particularmente sobre el artículo 23 referido al derecho al voto, al sufragio universal y en esta asamblea trataremos el aniversario de 90 años de la primera vez que LAS MUJERES EJERCIERON SU DERECHO AL VOTO gracias a Clara Campoamor




miércoles, 8 de febrero de 2023

PRODUCTOS FINALES DEL PRIMER TRIMESTRE 22-23

 PRODUCTOS FINALES DEL

 PRIMER TRIMESTRE


Les dejamos en esta presentación el trabajo realizado por el alumnado y sus maestros y maestras durante el primer trimestre 

¡¡¡ESPERAMOS QUE LO DISFRUTEN Y COMPARTAN EN FAMILIA!!!


https://view.genial.ly/63afffed12e4fc0018c4dc0f/interactive-content-productos-finales-20222023

martes, 7 de septiembre de 2021

CIRCULAR PRINCIPIO DE CURSO 2021/2022 Y LISTADOS DE MATERIAL






FAMILIAS DE ALUMNAS/OS:


El claustro de  profesorado y el personal del C.E.I.P. Clara Campoamor queremos agradecerles en primer lugar el gran trabajo realizado en el curso pasado, en coordinación con toda la comunidad educativa; en segundo lugar darles la bienvenida a este curso que sigue siendo atípico y solicitarles su colaboración,  siguiendo las recomendaciones y directrices en relación a las medidas de prevención e higiene frente a la COVID-19 para continuar creando un entorno saludable y seguro  que contribuya a reducir el riesgo de contagio.


 El documento de PROTOCOLO de actuación se ha elaborado por la Comisión COVID con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. Se ha publicado en el blog del centro: http://ceipzonalospinos.blogspot.com/ y se irá modificando cuando la comisión lo crea conveniente, para actualizar los datos según la evolución de la pandemia durante este curso.


Un pequeño resumen sobre datos importantes para comienzo y que recomendamos leer con mucha atención, 


  • PRIMER DÍA DE CLASE: Horario y servicios para estos primeros días.

Podéis pinchar en el enlace para consultar el documento: 



Por protocolo las familias no podrán acceder al centro a acompañar al alumnado al aula.

Además queremos recordar:


  1. Calendario escolar y jornada escolar: Publicado en el margen derecho.

  1. Comunicaciones familia – centro

Les rogamos que actualicen y completen sus datos personales (número de teléfono y

correo electrónico) con el fin de mantener una comunicación rápida y fluida en caso de

emergencia y para el buen funcionamiento del servicio de comunicación iPASEN

(centro educativo-familias). Se pueden informar a través de la página de la Junta de

Andalucía.



Su participación en el centro puede ser a través de:

  • Sus representantes de Consejo Escolar.

  • La AMPA “Verde Clara ”. 

  • Los/as delegadas/os de familias.

  • Las tutorías serán los lunes de 16:00 a 17:00 horas.


  1. Horario de atención a las familias:


  • Horario de secretaría del centro: Todos los días de 9:30h a 11:00h. Vía telefónica,

presencialmente previa petición de cita TF: 950153003
  • Horario de dirección: presencialmente previa petición de cita TF: 950153003

  • Horario de jefatura de estudios: presencialmente previa petición de cita

TF: 950153003.

      
Los listados de materiales de todas las aulas podéis descargarlas
        en este enlace:
                    
Las reuniones iniciales con las familias del alumnado de 3 años:
  • 9 de septiembre a las 9:30h: Reunión familias de 3 años. REUNIÓN PRESENCIAL. Lugar: 

    • 3 años A: Sala de usos múltiples planta baja, entrada por el exterior.

    • 3 años B: Gimnasio, entrada por la puerta principal del centro


  1. Plan familias.

  • Aula matinal: de 7:30 a 9:00h. Más información en “EDUCAJUNIOR” al teléfono 952298471

  • Comedor escolar: de 14:00 a 16:00h. En tres turnos, consultar documento HORARIO DE COMEDOR Y PUERTAS DE SALIDA. Más información  “Mediterráneo COMEDORES” al correo electrónico: administracion.andalucia@mediterranea-group.com. A partir de este curso la comida será cocinada en el centro, por la empresa citada

  • Actividades extraescolares: Las actividades comenzarán el día 1 de octubre. (actividades que tengan más de 10 solicitudes.)

  • Aula de MEDIODÍA: Este curso se pondrá en marcha nuevamente el aula de Mediodía si hubiese más de 10 solicitudes. (pedir inscripción en secretaría o descargarla del blog del centro), el horario será de 14:00 a 15:00


Para darse de baja de estos servicios es necesario comunicarlo en secretaría, al menos una semana antes de empezar el mes siguiente, la opción elegida podrá modificarse a lo largo del curso, por ventanilla electrónica al centro educativo.


Les agradecemos su colaboración en las entradas y salidas manteniendo despejado el acceso al alumnado,

  • Familias de infantil, acera desde el porche del centro hacia arriba calle Sierra de Cazorla

  • Familias de primer ciclo, acera que baja desde el porche y acera frente del centro calle Sierra de Cazorla

  • Familia de tercer ciclo desde la puerta exterior de Sala de Usos Múltiples, hacia abajo calle Sierra de Cazorla

Familias de segundo ciclo en la acera frente al portón puerta calle Doñana. En el momento de la salida se abrirá el portón a las 13:55h para que entren las familias de Infantil, a las 14:00
  • entrarán las familias de 2º ciclo. (evitando aglomeración de personas en la rampa durante la salida).


Les solicitamos:

  1. Tomar les la temperatura al alumnado antes de venir al centro, si fuese superior a 37,5º C, abstenerse traerlo al centro.

  2. Que acuda una sola persona a traer y recoger al alumno/a y así evitar en la medida de lo posible aglomeraciones en las entradas y salidas del centro.

  3. Se ruega prevean la posibilidad de disponer de alguna persona de su confianza fácilmente localizable en el caso de tener que recoger con carácter de urgencia a su hijo/a. 

  4. Guardar las distancias de seguridad y las medidas sanitarias (mascarilla)

  5. Que equipen a sus hijos/as con el KIT básico COVID (mascarilla de repuesto con identificación, un sobre o envase para meter la mascarilla), SOLO PARA USAR EN CASO DE EMERGENCIA. Solitamos que revisen este kit todos los días y si las mascarillas son de tela sean higienizadas con asiduidad)

  6. Si por razones justificadas el niño/a tuviese que entrar o salir del centro diferente a la entrada, se puede hacer de 12:00 a 12:30. 




GRACIAS POR EL TRABAJO COORDINADO DE TODO@S PARA IR SUPERANDO LAS SITUACIONES QUE NOS ESTÁ TOCANDO ORGANIZAR Y VIVIR


                                                                      

                                                                             El equipo directivo

                        CEIP Clara Campoamor

        

domingo, 15 de marzo de 2020

FRENTE AL CORONAVIRUS #NOSquedamosENcasa




Somos muy conscientes de que serán días complicados para tod@s, os mandamos toda nuestra solidaridad y apoyo. 

Recordar que no es un momento de vacaciones, tenemos que ser muy conscientes de la situación y seguir las indicaciones que nos ofrecen los profesionales sanitarios y el Ministerio de Sanidad. 

Es importante mantener la calma, tranquilidad y ser responsables. #responsabilidadSOCIAL



LOS TIEMPOS en casa pueden ser utilizados como OPORTUNIDADES para realizar actividades que en otros momentos y con las prisas del día a día, no podemos hacer.

Unas sugerencias pueden ser:




GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Con el esfuerzo de tod@s, lo conseguiremos

martes, 3 de marzo de 2020

CARNAVAL 2020

CARNAVAL,
               CARNAVAL,
                     CARNAVAL TE QUIERO...

Y LLEGÓ EL CARNAVAL,con su colorido con su alegría, con sus bailes, con sus disfraces.


Este curso dedicado a la salud de las plantas 
y del medio ambiente





















Como todos los años, excepto cuando el día se pone en modo lluvia, salimos a cubrir las calles de LOS PINOS con el colorido, la alegría y la música del pasacalles del alumnado y profesorado del CLARA CAMPOAMOR, acompañados por nuestras familias y en colaboración con la AMPA y la policía municipal





Al entrar al centro se hizo un desfile en el patio, por cursos, para lucir sus modelitos y que el resto de participantes disfrutáramos de ellos


En este 2020 el día nos ha regalado un sol fantástico que nos ha acompañado en todo el recorrido.

GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR ESTE GRAN DÍA.


CARNAVAL NOS VEMOS EN EL 2021..........






miércoles, 26 de febrero de 2020

DÍA DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2020



El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero.

Todos los días del año pero en especial el Día de la Paz, los centros educativos nos comprometemos a ser defensores de la paz y entendimiento entre personas.

En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.



"No hay camino para la paz: la paz es el camino".

- Mahatma Ghandi –




Una educación inspirada en una cultura de no violencia, resolución de conflictos, convivencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuerzan su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

Más información pincha en UNICEF 

En el CEIP CLARA CAMPOAMOR, tenemos especial sensibilidad y dedicación a esta tarea de EDUCAR EN VALORES, EN LA NO VIOLENCIA, EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, aprovechando sobre todo el día a día, cuando surgen los conflictos y  en espacios temporales especialmente sensibles a que surjan estas situaciones como por ejemplo el RECREO.















Además en las aulas durante el mes de enero hemos trabajado en cada uno de nuestros planes y proyectos, actividades integradas en nuestras planificaciones:

LOS CORTOS TRABAJADOS Y QUE PODÉIS COMPARTIR EN FAMILIA SON:

 "Cadena de favores infinita"




                                                         "Monsterbox"



En las aulas vemos los cortos y los analizamos, ya que es muy importante el aprendizaje del lenguaje audiovisual como un lenguaje más dentro del proyecto COMUNICA Y PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO y se realiza una puesta en común para dialogar sobre  los valores que se ponen de manifiesto para ser mejores personas, empatizando, ayudando a los demás, siendo amigo@s de nuestr@s amig@s...


EL LIBRO  TRABAJADO Y QUE PODÉIS COMPARTIR EN FAMILIA ES:


Anne Frank (pincha aquí y sabrás más sobre ella)

En las aulas leemos el libro, lo analizamos,comentamos y hacemos voluntariamente reseñas de él, que podéis leer en el cartel que para ello está habilitado en el hall del centro.





En esta actividad se ven implicados  el aprendizaje del gusto y amor por la lectura, hábito lector, aprendemos a leer con sentido y a escribir desarrollando el pensamiento crítico y las valoraciones personales de la lectura....El  proyecto DE LECTURA Y BIBLIOTECA lo tiene recogido en su planificación.








Se hizo una recopilación de palabras relacionadas con la paz, se construyó el muro de la paz y se recopilaron los símbolos de la paz:



Muro de la paz
Simbología de la paz
























EN NUESTRO PROYECTO DE EMOCIONES tocaba trabajar estas emociones a través de dinámicas: 

Ansiedad

DINÁMICA:
“ La caja de las preocupaciones”
Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Todos tenemos o hemos tenido alguna vez cosas que nos preocupan. Todas las preocupaciones tienen en común una cosa, invaden nuestra cabeza y nos hacen sentirnos mal, sobre algo que probablemente aún no ha ocurrido. Cuando nos preocupamos demasiado puede ser malo para nosotros. Vamos ahora a pensar en cuáles son nuestras preocupaciones y en cómo éstas nos afectan, para eso vamos a rellenar la ficha mis preocupaciones.
Una vez rellena  la ficha, vamos a preparar la caja de las preocupaciones. Cada uno prepara la caja como quiere y puede usar todo el material que quieran, se trata de hacer una caja donde puedan introducir las preocupaciones para eliminarlas. Las preocupaciones se basan en la ficha y pueden estar anotadas en un papel, dibujadas, recortadas de fotos. Etc…
Finalmente hacemos una reflexión conjunta y les recordamos que si sembramos preocupaciones tendremos malestar constante. Es muy importante ser capaz de librarnos de las preocupaciones.

Me preocupa

Que pienso

Cómo me siento

Del 1 al 10 cuánto me preocupa

Qué cosas me impide hacer mi preocupación

¿Cómo podría eliminar mi preocupación?


Técnicas de respiración para la ansiedad:

A soplar burbujas: A la mayoría de los niños les gusta soplar burbujas, por lo que no será difícil que el niño se motive con esta técnica. Se trata de un juego sencillo que mejorará su capacidad pulmonar, le ayudará a tener un mayor control sobre la respiración y le permitirá relajarse y controlar la ansiedad. Necesitarás un recipiente de pompas de jabón, una varita y una solución para hacer burbujas; una vez que lo tengas rétale a que cada vez haga burbujas más grandes para que el efecto relajante sea mayor.
El lobo de los tres cerditos: La técnica es sencilla se trata solamente de dramatizar la escena en la que el lobo intenta derribar la casa de los cerditos, pero esta vez con distintos objetos de la casa, lo ideal es comenzar con objetos más pesados como un cuaderno e ir reduciendo el peso paulatinamente. Esta técnica no sólo es divertida, sino que también promueve la sensación de calma y bienestar en el niño, disminuyendo el grado de ansiedad.

 Y además....

EN NUESTRO PROYECTO DE COEPAZ
 (coeducación y paz):


        Mural de las buenas noticias
Durante las semanas previas se buscaron noticias a nivel local, nacional o mundial que nos ayudaran a tener un mundo mejor, se podían  buscar recortes de periódicos o bien,  las podían reescribir en el aula (siempre citando la fuente de la información, la importancia del respeto del trabajo de otros también es un gesto de paz). Convirtiéndose así en "reporteros por la paz" 
El  día 30  pasaron a leerlas y además al estar en la entrada del centro también pueden ser leídas por las familias que diariamente entran en el centro.



        Acto del día 30 miércoles:
La música de entrada y salida del día 30 : “Madre Tierra” de Chayanne y formar el símbolo de la paz en el patio  mientras cantamos y bailamos la canción “Madre Tierra” de Chayanne. Aquí podéis ver el video del colofón de actos por la paz.









Cada año hacemos el esfuerzo de presentarnos a la convocatoria pública de la Consejería de Educación para que nuestro centro se le reconozca como Centro Promotor de Convivencia Positiva (convivencia +), gracias al gran trabajo que realiza toda la Comunidad Educativa, a través de las medidas y planificación de actividades para favorecer la prevención de conflictos: asambleas de aula, asamblea de centro de alumnado delegadas y delegados de familias, participar en el proyecto de  de Escuela: Espacio de Paz, participación de las familias en la vida escolar, coordinar actuaciones y actividades con la AMPA, Ayuntamiento, Universidad.... y nuevamente por quinto año consecutivo se ha reconocido el trabajo de TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. podemos verlo reflejado en la página 3 de la  legislación (pinchad en el enlace) donde ha salido publicado.


Para las familias y lectores de nueva incorporación informarles que hace dos  cursos además gracias al esfuerzo de todos y todas nos concedieron el TERCER PREMIO ANUAL A LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA correspondientes a la convocatoria del curso 2017-2018. (pinchad en el enlace)




¡¡¡¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA!!!!

GRACIAS SIEMPRE POR VUESTRAS IMPLICACIÓN Y COMPROMISO