Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS DE LA INFANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS DE LA INFANCIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

DÍA DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2020



El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero.

Todos los días del año pero en especial el Día de la Paz, los centros educativos nos comprometemos a ser defensores de la paz y entendimiento entre personas.

En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.



"No hay camino para la paz: la paz es el camino".

- Mahatma Ghandi –




Una educación inspirada en una cultura de no violencia, resolución de conflictos, convivencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuerzan su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

Más información pincha en UNICEF 

En el CEIP CLARA CAMPOAMOR, tenemos especial sensibilidad y dedicación a esta tarea de EDUCAR EN VALORES, EN LA NO VIOLENCIA, EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, aprovechando sobre todo el día a día, cuando surgen los conflictos y  en espacios temporales especialmente sensibles a que surjan estas situaciones como por ejemplo el RECREO.















Además en las aulas durante el mes de enero hemos trabajado en cada uno de nuestros planes y proyectos, actividades integradas en nuestras planificaciones:

LOS CORTOS TRABAJADOS Y QUE PODÉIS COMPARTIR EN FAMILIA SON:

 "Cadena de favores infinita"




                                                         "Monsterbox"



En las aulas vemos los cortos y los analizamos, ya que es muy importante el aprendizaje del lenguaje audiovisual como un lenguaje más dentro del proyecto COMUNICA Y PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO y se realiza una puesta en común para dialogar sobre  los valores que se ponen de manifiesto para ser mejores personas, empatizando, ayudando a los demás, siendo amigo@s de nuestr@s amig@s...


EL LIBRO  TRABAJADO Y QUE PODÉIS COMPARTIR EN FAMILIA ES:


Anne Frank (pincha aquí y sabrás más sobre ella)

En las aulas leemos el libro, lo analizamos,comentamos y hacemos voluntariamente reseñas de él, que podéis leer en el cartel que para ello está habilitado en el hall del centro.





En esta actividad se ven implicados  el aprendizaje del gusto y amor por la lectura, hábito lector, aprendemos a leer con sentido y a escribir desarrollando el pensamiento crítico y las valoraciones personales de la lectura....El  proyecto DE LECTURA Y BIBLIOTECA lo tiene recogido en su planificación.








Se hizo una recopilación de palabras relacionadas con la paz, se construyó el muro de la paz y se recopilaron los símbolos de la paz:



Muro de la paz
Simbología de la paz
























EN NUESTRO PROYECTO DE EMOCIONES tocaba trabajar estas emociones a través de dinámicas: 

Ansiedad

DINÁMICA:
“ La caja de las preocupaciones”
Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Todos tenemos o hemos tenido alguna vez cosas que nos preocupan. Todas las preocupaciones tienen en común una cosa, invaden nuestra cabeza y nos hacen sentirnos mal, sobre algo que probablemente aún no ha ocurrido. Cuando nos preocupamos demasiado puede ser malo para nosotros. Vamos ahora a pensar en cuáles son nuestras preocupaciones y en cómo éstas nos afectan, para eso vamos a rellenar la ficha mis preocupaciones.
Una vez rellena  la ficha, vamos a preparar la caja de las preocupaciones. Cada uno prepara la caja como quiere y puede usar todo el material que quieran, se trata de hacer una caja donde puedan introducir las preocupaciones para eliminarlas. Las preocupaciones se basan en la ficha y pueden estar anotadas en un papel, dibujadas, recortadas de fotos. Etc…
Finalmente hacemos una reflexión conjunta y les recordamos que si sembramos preocupaciones tendremos malestar constante. Es muy importante ser capaz de librarnos de las preocupaciones.

Me preocupa

Que pienso

Cómo me siento

Del 1 al 10 cuánto me preocupa

Qué cosas me impide hacer mi preocupación

¿Cómo podría eliminar mi preocupación?


Técnicas de respiración para la ansiedad:

A soplar burbujas: A la mayoría de los niños les gusta soplar burbujas, por lo que no será difícil que el niño se motive con esta técnica. Se trata de un juego sencillo que mejorará su capacidad pulmonar, le ayudará a tener un mayor control sobre la respiración y le permitirá relajarse y controlar la ansiedad. Necesitarás un recipiente de pompas de jabón, una varita y una solución para hacer burbujas; una vez que lo tengas rétale a que cada vez haga burbujas más grandes para que el efecto relajante sea mayor.
El lobo de los tres cerditos: La técnica es sencilla se trata solamente de dramatizar la escena en la que el lobo intenta derribar la casa de los cerditos, pero esta vez con distintos objetos de la casa, lo ideal es comenzar con objetos más pesados como un cuaderno e ir reduciendo el peso paulatinamente. Esta técnica no sólo es divertida, sino que también promueve la sensación de calma y bienestar en el niño, disminuyendo el grado de ansiedad.

 Y además....

EN NUESTRO PROYECTO DE COEPAZ
 (coeducación y paz):


        Mural de las buenas noticias
Durante las semanas previas se buscaron noticias a nivel local, nacional o mundial que nos ayudaran a tener un mundo mejor, se podían  buscar recortes de periódicos o bien,  las podían reescribir en el aula (siempre citando la fuente de la información, la importancia del respeto del trabajo de otros también es un gesto de paz). Convirtiéndose así en "reporteros por la paz" 
El  día 30  pasaron a leerlas y además al estar en la entrada del centro también pueden ser leídas por las familias que diariamente entran en el centro.



        Acto del día 30 miércoles:
La música de entrada y salida del día 30 : “Madre Tierra” de Chayanne y formar el símbolo de la paz en el patio  mientras cantamos y bailamos la canción “Madre Tierra” de Chayanne. Aquí podéis ver el video del colofón de actos por la paz.









Cada año hacemos el esfuerzo de presentarnos a la convocatoria pública de la Consejería de Educación para que nuestro centro se le reconozca como Centro Promotor de Convivencia Positiva (convivencia +), gracias al gran trabajo que realiza toda la Comunidad Educativa, a través de las medidas y planificación de actividades para favorecer la prevención de conflictos: asambleas de aula, asamblea de centro de alumnado delegadas y delegados de familias, participar en el proyecto de  de Escuela: Espacio de Paz, participación de las familias en la vida escolar, coordinar actuaciones y actividades con la AMPA, Ayuntamiento, Universidad.... y nuevamente por quinto año consecutivo se ha reconocido el trabajo de TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. podemos verlo reflejado en la página 3 de la  legislación (pinchad en el enlace) donde ha salido publicado.


Para las familias y lectores de nueva incorporación informarles que hace dos  cursos además gracias al esfuerzo de todos y todas nos concedieron el TERCER PREMIO ANUAL A LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA correspondientes a la convocatoria del curso 2017-2018. (pinchad en el enlace)




¡¡¡¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA!!!!

GRACIAS SIEMPRE POR VUESTRAS IMPLICACIÓN Y COMPROMISO

martes, 3 de diciembre de 2019

Día internacional de las personas con (dis)capacidad:3 de diciembre



El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.


NUESTRA AULA ESPECÍFICA NOS HA REGALADO ESTA OBRA DE ARTE:







LA ÚNICA DISCAPACIDAD PELIGROSA ES LA DE NO TENER CORAZÓN

¡¡FELIZ DÍA DE LA PERSONAS EXTRAORDINARIAS!!
 


viernes, 22 de marzo de 2019

21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN





El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down 

Este 2019 la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se centra en el lema "No dejar nadie atrás" . Todas las personas con síndrome de Down deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad; como se recoge en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU —el plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad— que promete que "nadie se quedará atrás".
Aprendemos a conocerlos:



sábado, 27 de enero de 2018

PREMIO A LA PROMOCIÓN DE CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA ESCOLAR

La Consejería de Educación nos ha concedido a toda la comunidad educativa el tercer


  Premio a la promoción de cultura de paz y convivencia escolar

El jurado ha destacado de nuestro centro:


"Por hacer del cuidado de la convivencia escolar y la promoción de los valores del diálogo y la participación un eje fundamental de su proyecto educativo. El centro engloba la promoción de la convivencia y la igualdad de género a través de un proyecto Coepaz coordinando los esfuerzos en ambos ámbitos para impulsar de forma conjunta la promoción de los valores de la cultura de paz y la igualdad. Un aspecto fundamental en su gestión de la convivencia consiste en hacer al alumnado partícipe y protagonista de su construcción a través de las asambleas de aula y las asambleas de delegadas y delegados. Por otra parte, el centro promueve el trabajo colaborativo a través del aprendizaje basado en proyectos y cuenta con la implicación de toda la comunidad educativa en sus proyectos de paz, igualdad y educación emocional, trabajando técnicas de relajación y mindfulness, y propiciando espacios de diálogo para la resolución de los conflictos"




Enhorabuena a todas las personas que todos los días hacemos posible que esto sea una realidad en nuestro cole: madres, padres, abuelos, abuelas, familiares, ampa, maestras, maestros, conserje, estudiantes de magisterio...personal de Ayuntamiento, de la radio, de la biblioteca municipal, empresa de aula matinal, comedor, extraescolares... 

A todas y todos...

gracias


Enlace a la noticia de concesión de los Premios 2017-2018:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/convivencia-escolar/novedades/-/contenidos/detalle/concesion-premios-anuales-a-la-promocion-de-la-cultura-de-paz-y-la-convivencia-correspondientes-a-la-convocatoria-del



domingo, 26 de noviembre de 2017

JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE NOVIEMBRE CURSO 2017/2018

Empezamos un nuevo curso cargado de aprendizajes y de ganas e ilusión por salir elegidos como delegados y delegadas de nuestra clase para poder representarla en las JUNTAS DE DELEGADOS Y DELEGADAS Y poder participar activamente en la gestión de nuestro centro.

Las elecciones tuvieron lugar en el mes de septiembre y ya tenemos nuestros candidatos y candidatas nombrados.

La primera JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS ha tenido lugar el día 16 de noviembre de 2017 con el siguiente orden del día:
  • Constitución de la JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS.
  • Propuesta de las aulas.



Los representantes que asistieron a esta primera junta fueron:
  • 3 AÑOS A: Claudia y subdelegada María.
  • 3 AÑOS B: Carlos  y subdelegado Iván.
  • 4 AÑOS A: Ana y subdelegado Jaime.
  • 4 AÑOS B: Cristina y subdelegada Nagore.
  • 5 AÑOS A: Jimena
  • 5 AÑOS B: Luna
  • 1ºA: Blanca
  • 1ºB: Marta.
  • 2ºA: Hugo y subdelegada Adriana.
  • 2ºB: Mª de Mar y subdelegado Kike.
  • 3ºA: Elora.
  • 3ºB: Isa.
  • 4ºA: Xeila
  • 4ºB: Noemí
  • 5ºA: Marta (que no pudo asistir) y subdelegada Laura
  • 5ºB: Jose Álvaro
  • 6ºA: Paula
  • 6ºB: Gabriela
Con todas y todos ellos quedó constituida la JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DEL CURSO 2017 / 2018












Todas y todos asistieron con sus libretas donde venían anotadas las propuestas, algunos las traían anotadas en hojas sueltas y se les dió su libreta a los nuevos cursos que se incorporaban de 3 años.


Sus propuestas fueron:
  • 3 AÑOS A: Queremos dibujar en las mesas.
  • 3 AÑOS B: Queremos jugar con las "choconetas" (colchonetas en el gimnasio).
  • 4 AÑOS A: Queremos disfraces nuevos.
  • 4 AÑOS B: Casitas y columpios en elpatio
  • 5 AÑOS A: Que haya en el patio columpios y toboganes.
  • 5 AÑOS B: No hizo asamblea
  • 1ºA: Que haya en el patio columpios y toboganes.
  • 1ºB: Plantar flores en el patio
  • 2ºA: Que se utilice bien los troncos y quitar las piedras grandes del patio y que no se pinte en el patio.
  • 2ºB: No matar a los insectos
  • 3ºA: Mejorar el patio
  • 3ºB: Cada uno en su patio
  • 4ºA: Un autobús que transporte a los niños y niñas que viven lejos.
  • 4ºB: Que se salga por las puertas de sus pasillo.
  • 5ºA: Que se utilicen bien las piedras.
  • 5ºB: Que las maestras y maestros les ayuden a resolver mejor sus conflictos en el patio.
  • 6ºA: Vuelve a haber muchas colillas en el patio.
  • 6ºB: Que cuando van a educación física, hagan menos ruido en el pasillo.
A las propuestas se les fue dado respuesta, si era posible y otras quedaron pspuestas, ya que debíamos consultarlas al claustro de profesorado y otras instituciones.

Las respuestas fueron:

  1. Hablaríamos con el profesor de educación física para poder utilizar el gimnasio y las colchonetas una vez mirado el horario de clases.
  2. En el patio: Hacer una normativa de patio y recordarla en las clases para que no pasen más cosas y a la propuesta de que se pusiesen encargados de patio estaban de acuerdo pero como nadie estaba dispuesto a quedarse sin patio, la idea no prosperó.
  3. Hablar en el claustro de profesorado para comentar como tratar los sucesos de patio, para que todos y todas se sintieran escuchados.
  4. La separación de patio se votó y salió, que no deben separarse porque entonces no podían estar con sus amigos y amigas que son más pequeños.
  5. Que las aulas libres  del cole se aprovechen para que el curso que viene los de 6º no se vayan al instituto ya que no hay espacio. Se les explicó que eso no podía ser y que en el instituto ya estaban buscando soluciones para la falta de espacio.
  6. El transporte tampoco podía ser posible porque no depende del centro sino de la institución que se llama Delegación que nos concede los servicios del centro.
  7. Para el tema de conseguir más disfraces se trataría en las aulas, ideas para conseguirlos.
Los puntos no resueltos se apuntaron en las libretas para consensuarlo en las próximas asambleas de aula y por parte del profesorado se hablaría en el claustro para traer respuestas en la próxima JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS.

Para la próxima junta ordinaria:
  • Propuestas para mejorar y poner más bonito nuestro patio.
  • Propuesta de normas escritas para el patio.
  • Cómo conseguir más disfraces.
La siguiente junta será  EXTRAORDINARIA

DEDICADA A LA CONSTITUCIÓN


Y si queréis ver un trocito de la reunión:




jueves, 2 de marzo de 2017

¡¡¡¡NO AL ACOSO ESCOLAR!!!!




¡¡¡¡NO AL ACOSO ESCOLAR!!!!




El colegio debe ser un lugar en el que el niño/a debe sentirse siempre seguro, es por ello que ante las noticias que últimamente venimos escuchando, decidimos trabajar este tema con los alumnos/as 5º EP.
Hemos llevado a cabo diversas actividades tales como asambleas, puesta en marcha del método kiva e incluso recibido una charla por parte de la guardia civil sobre el acoso escolar, pero sin duda con lo que más hemos disfrutado ha sido con la realización de este vídeo versionando el rap de El Langui titulado "Se buscan valientes'.

La PREVENCIÓN es el MEJOR ANTÍDOTO



¡¡¡NUESTROS CHICOS Y CHICAS SON VALIENTES¡¡¡





AQUÍ PODÉIS VERLO:







DISFRUTAD EN FAMILIA Y HABLAD DE ELLO JUNT@S




viernes, 4 de diciembre de 2015

LIP DUB - DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Ya se ha publicado el LIP DUB elaborado por la AMPA. Aquí está enlazado para que disfrutéis en familia.
lipdub dia de la infancia CEIP Clara Campoamor (AMPA LOS PINOS) from ROJO CINEMA on Vimeo.


¡¡¡¡ENHORABUENA POR SU BUEN HACER!!!!
AMPA "LOS PINOS"

lunes, 24 de noviembre de 2014

DIA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

El día 20 de noviembre es el día de nuestros niños y niñas, el día internacional de los derechos de la infancia.

¿POR QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA?

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. 

Nuestro cole también lo hemos celebrado.

En el proyecto Escuela Espacio de Paz y a través de la coordinación de la responsable (la Seño Mª Mar León) hemos construido una pirámide muy significativa, ya que sus bloques los han fabricado los niños y las niñas de todo el centro.
Cada bloque estaba trabajado en el aula y decorado con motivos, palabras, frases, dibujos... de cada uno de los derechos.


Mirad nuestra pirámide de los derechos de la infancia


 Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
  • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. 
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado. 
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.


Y además, hemos construido un gran mural con todos los niños y todas las niñas del cole.
Aquí podéis verlo:

Y para finalizar el día el AMPA, nos ha obsequiado con un globo,





 el día ha sido completo

¡¡¡FELICIDADES CHICOS Y CHICAS!!!