Mostrando entradas con la etiqueta reunión delegados y delegadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reunión delegados y delegadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE NOVIEMBRE CURSO 2017/2018

Empezamos un nuevo curso cargado de aprendizajes y de ganas e ilusión por salir elegidos como delegados y delegadas de nuestra clase para poder representarla en las JUNTAS DE DELEGADOS Y DELEGADAS Y poder participar activamente en la gestión de nuestro centro.

Las elecciones tuvieron lugar en el mes de septiembre y ya tenemos nuestros candidatos y candidatas nombrados.

La primera JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS ha tenido lugar el día 16 de noviembre de 2017 con el siguiente orden del día:
  • Constitución de la JUNTA DE DELEGADAS Y DELEGADOS.
  • Propuesta de las aulas.



Los representantes que asistieron a esta primera junta fueron:
  • 3 AÑOS A: Claudia y subdelegada María.
  • 3 AÑOS B: Carlos  y subdelegado Iván.
  • 4 AÑOS A: Ana y subdelegado Jaime.
  • 4 AÑOS B: Cristina y subdelegada Nagore.
  • 5 AÑOS A: Jimena
  • 5 AÑOS B: Luna
  • 1ºA: Blanca
  • 1ºB: Marta.
  • 2ºA: Hugo y subdelegada Adriana.
  • 2ºB: Mª de Mar y subdelegado Kike.
  • 3ºA: Elora.
  • 3ºB: Isa.
  • 4ºA: Xeila
  • 4ºB: Noemí
  • 5ºA: Marta (que no pudo asistir) y subdelegada Laura
  • 5ºB: Jose Álvaro
  • 6ºA: Paula
  • 6ºB: Gabriela
Con todas y todos ellos quedó constituida la JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DEL CURSO 2017 / 2018












Todas y todos asistieron con sus libretas donde venían anotadas las propuestas, algunos las traían anotadas en hojas sueltas y se les dió su libreta a los nuevos cursos que se incorporaban de 3 años.


Sus propuestas fueron:
  • 3 AÑOS A: Queremos dibujar en las mesas.
  • 3 AÑOS B: Queremos jugar con las "choconetas" (colchonetas en el gimnasio).
  • 4 AÑOS A: Queremos disfraces nuevos.
  • 4 AÑOS B: Casitas y columpios en elpatio
  • 5 AÑOS A: Que haya en el patio columpios y toboganes.
  • 5 AÑOS B: No hizo asamblea
  • 1ºA: Que haya en el patio columpios y toboganes.
  • 1ºB: Plantar flores en el patio
  • 2ºA: Que se utilice bien los troncos y quitar las piedras grandes del patio y que no se pinte en el patio.
  • 2ºB: No matar a los insectos
  • 3ºA: Mejorar el patio
  • 3ºB: Cada uno en su patio
  • 4ºA: Un autobús que transporte a los niños y niñas que viven lejos.
  • 4ºB: Que se salga por las puertas de sus pasillo.
  • 5ºA: Que se utilicen bien las piedras.
  • 5ºB: Que las maestras y maestros les ayuden a resolver mejor sus conflictos en el patio.
  • 6ºA: Vuelve a haber muchas colillas en el patio.
  • 6ºB: Que cuando van a educación física, hagan menos ruido en el pasillo.
A las propuestas se les fue dado respuesta, si era posible y otras quedaron pspuestas, ya que debíamos consultarlas al claustro de profesorado y otras instituciones.

Las respuestas fueron:

  1. Hablaríamos con el profesor de educación física para poder utilizar el gimnasio y las colchonetas una vez mirado el horario de clases.
  2. En el patio: Hacer una normativa de patio y recordarla en las clases para que no pasen más cosas y a la propuesta de que se pusiesen encargados de patio estaban de acuerdo pero como nadie estaba dispuesto a quedarse sin patio, la idea no prosperó.
  3. Hablar en el claustro de profesorado para comentar como tratar los sucesos de patio, para que todos y todas se sintieran escuchados.
  4. La separación de patio se votó y salió, que no deben separarse porque entonces no podían estar con sus amigos y amigas que son más pequeños.
  5. Que las aulas libres  del cole se aprovechen para que el curso que viene los de 6º no se vayan al instituto ya que no hay espacio. Se les explicó que eso no podía ser y que en el instituto ya estaban buscando soluciones para la falta de espacio.
  6. El transporte tampoco podía ser posible porque no depende del centro sino de la institución que se llama Delegación que nos concede los servicios del centro.
  7. Para el tema de conseguir más disfraces se trataría en las aulas, ideas para conseguirlos.
Los puntos no resueltos se apuntaron en las libretas para consensuarlo en las próximas asambleas de aula y por parte del profesorado se hablaría en el claustro para traer respuestas en la próxima JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS.

Para la próxima junta ordinaria:
  • Propuestas para mejorar y poner más bonito nuestro patio.
  • Propuesta de normas escritas para el patio.
  • Cómo conseguir más disfraces.
La siguiente junta será  EXTRAORDINARIA

DEDICADA A LA CONSTITUCIÓN


Y si queréis ver un trocito de la reunión:




viernes, 24 de noviembre de 2017

JUNTA DE DELEGADOS/AS DEL MES DE JUNIO

1) Lectura del acta anterior quedando aprobada por unanimidad de los/as asistentes

   2)   Hablamos de la propuesta del alumnado de conseguir un patio según su proyecto con materiales reciclados, la jefa de estudios comenta que esa propuesta que quieren llevar a las familias la pueden llevar a la junta de delegados/as de familias, el delegado de 5º B propone que la lleven las delegadas que la propusieron que ellas pueden explicarlo mejor.

Abrimos la propuesta por si hay voluntarios/as y se ofrecen: Guille, Luna, Adriana, Alba, Hugo, Marta, Valentín, Lucas, Jose Manuel y Adrián, saliendo elegidos Luna y Adrián.

Aquí tenéis cómo se desarrolló su exposición en la junta de familias y la respuesta que les dieron

    3)   La directora pregunta al delegado de 3ºB como fue la asamblea de 3º A y 3º B al respecto de los clubs. Se acordó que van a elaborar  unos carteles con el nombre del club, el objetivo y el material (para lo que han acordado usar sólo 2 troncos).

    4)   Las aportaciones de la propuesta que llevábamos para hoy, hacen referencia a: ¿qué hace que queramos más a un compañero/a que a otro?, sus aportaciones fueron:

Lucas: Hay que estar juntos y hay que querernos mucho
Eva: Que no se muerda, que no se pega
Hugo: Hay que jugar con todos
Marta: Los niños que se portan bien y ordenan cosas no querer a los malos

Interviene Rocío: En vez de no querer a los niños malos, enseñarles a que sean buenos
Guille: Yo he solucionado el problema con un amigo mío que pegaba, jugando con él y haciéndole ver las cosas que me molestaban.

Mar: Queremos menos a los que dicen palabrotas y a los que pegan
Guille: eso es normal, que no quieras jugar con alguien que te pegue
Adriana: Juegas más con unos que con otros
Irene: Algunos se enfadan con otros pero luego se perdonan y nos queremos todos
Lucia: Porque a lo mejor no le gustan sus costumbres, es mejor ser amable
Marta: Porque te hacen sentir mejor, te respetan y te ayudan
Guille: Jugando con él y conociéndonos más
Rocío: Que te respete, que te ayude, que te escuche cuando tienes un problema
Alejandro: En mi clase no hemos hablado de eso porque son temas personales, la directora aclara que no es de un compañero/a concreto sino en general qué nos gusta de los demás, le pide que lo aclare a sus compañeros/as.

Irene hace una reflexión: no tenemos que ser amigos a la fuerza

Llevaremos estas aportaciones a las asambleas de clase para saber qué es lo que nos gusta de los demás.

             5)   Dejamos pendientes algunas propuestas para septiembre

a.   Jose Miguel habla del hormiguero, de empezar a utilizarlo el curso que viene, la directora le indica que pueden cogerlo cuando quieran.
b.   Alejandro comenta un montón de propuestas, entre ellas que el tema de los balones no se hace de forma democrática, el resto de delegados/as le recuerda que ellos decidieron poner un calendario al respecto, acordamos recordar en las asambleas el tema del uso de las porterías y canastas según el calendario y que los balones se usan en martes y jueves, según acuerdos de la junta de delegados/as.
Propone hacer un cartel concienciando del uso del papel, la directora le anima a realizarlo ellos/as en su aula.

ULTIMA JUNTA DE DELEGADOS/AS EL MARTES 20 DE JUNIO A LAS 10:30, TEMAS:
·        Propuestas para mejorar las asambleas de clase y las juntas de delegados/as

·        ¿Cómo me he sentido yo como delegado/a en la junta?

sábado, 4 de noviembre de 2017

V EDICIÓN "ENTRA Y PÁSATELO DE MIEDO



El martes 31 de octubre celebramos nuestra quinta edición de Lecturas de miedo en nuestro colegio, gracias a toda  la comunidad educativa que año tras año participa en esta actividad tan bonita y ya tan nuestra las niñas y niños disfrutan de buenas lecturas en voz alta recordando esa tradición de "cuentos a la luz de la lumbre"


Este curso hemos añadido un pequeño cambio en la actividad, como ya teníamos muy escogidos los libros de la biblioteca, hemos decidido en los cursos siguiente convertirlas en monográficos de personajes relacionados con el miedo, este curso hemos empezado por las brujas, así iremos escogiendo ogros, dragones..., y cuantos seres mágicos recorran las historias de miedo.
Le damos da a la actividad además un cierto tinte cinéfilo o teatral ya que previamente las niñas y niños del cole eligen cuales son los cuentos que quieren ir a escuchar y eligen las entradas para esas lecturas. Solo pueden coger tres, porque hacemos tres pases.
Este es el primer curso que la realizamos con todo el colegio completo, de infantil de 3 años, hasta sexto y además el que acaben mezclándose todas las edades en cada una de las sesiones, le da a la actividad una cierta complejidad organizativa, que no nos impide para nada que el resultado sea divertido, emocionante y muy educativo.


Es una actividad de gran valor educativo por varias razones:
La primera porque tiene un trabajo previo muy interesante. Cada clase elije su libro y elabora el cartel y la entrada. Tanto uno como la otra son textos reales que podemos encontrar en el mundo real y que forman parte de nuestro proyecto Lingüístico de centro. En el cartel, además mezclamos dos tipos de lenguajes el escrito y el de la imagen, tan importante en nuestra sociedad actual. También el cartel es un buen texto para trabajar tipogafías diferentes de letras. Desde luego son textos muy interesantes para trabajar con el alumnado que aún no domina el código escrito actividades de acceso al mismo de manera significativa y funcional. También las matemáticas forman parte de nuestros carteles, desde los números pequeñitos de los pases, al trabajo con el horario o la distribución en el espacio de los diferentes elementos del cartel y los diferentes tamaños de cada una de las partes que lo forman.


La segunda porque nuestras niñas y niños ven a sus mamás y papás como buenos modelos lectores y como personas que disfrutan con la lectura.

La tercera porque tenemos la oportunidad de interactuar pequeños con mayores en todas las aulas del colegio a la vez. Aprenden autonomía y responsabilidad al cuidar de quienes  andan se despistan en algún momento o necesitan algún tipo de ayuda.


Es en definitiva un trabajo coral en el que tenemos que dar especialmente las gracias como cada año a las familias de nuestro colegio que siempre están para ayudarnos y sin las cuales muchas de las cosas más interesantes que hacemos serían imposibles.




Os dejamos una muestra fotográfica de todo la actividad, desde los carteles hasta las lecturas en las aulas.






Si queréis conocer más de su organización os enlazamos las de otros cursos:








martes, 23 de mayo de 2017

JUNTA DE DELEGADOS/AS DE ALUMNOS/AS DE MAYO




Lectura de las propuestas anteriores y valoración en caso necesario.

Llevamos a las asambleas de clase cómo conseguir los recursos y pizarras digitales, las propuestas fueron las siguientes:

o   La delegada de 2º A dice que con las tablets que nos han dado desde la AMPA tenemos bastante por ahora.
o   Felipe comenta que su clase va a ahorrar dinero para comprar pizarras digitales
o   Se proponen diferentes formas de ahorrar dinero para comprar pizarras digitales:
·        hacer un mercadillo con la venta de verduras del huerto
·        hacer una carrera y lo recaudado destinarlo a eso
·        Pedirle dinero al ayuntamiento
           Con respecto a este punto se acuerda que a principio del curso que viene cada clase ahorrará dinero de todas las formas propuestas para la compra de dicho material.

2)   Con respecto a la celebración del día de la bicicleta, los delegados y delegadas ponen encima de la mesa las propuestas de aula y, tras argumentar sus posturas se realiza una votación con las decisiones de las aulas saliendo como resultado que NO se va a celebrar, 9 votos que no y 5 que sí.
Algunos de sus argumentos son: “no nos parece buena idea hacerlo porque es mucho follón y puede haber accidentes”..

3)   La directora informa que ha mandado un escrito al ayuntamiento para ver si se puede utilizar una de las paredes para hacer graffitis y la posibilidad de donarnos más bancos para la zona de recreo, en cuanto tenga respuesta lo comunicará en la junta de delegados/as.

4)   Los delegados y delegadas presentan las propuestas realizadas en las aulas sobre el tema del patio con materiales reciclados.

Dos delegadas nos muestran las fotos que han recopilado de material reciclado en el patio, al resto de los delegados/as les pareció bien con la condición de hacerlo con materiales no peligrosos, otros dijeron que nuestro patio no era un parque, que hiciéramos turnos para ir al del pueblo.


Se acuerda proponer a las familias delegadas la realización del mismo para lo que algún voluntario/a de delegados/as acudirá a la reunión de las familias


5)   Clubs: En el patio están surgiendo problemas con los clubs que se están organizando en 3º A y 3º B, según comentan sus delegados/as, por lo que se acuerda que van a hacer una asamblea ambos cursos unidos para en la siguiente junta de delegados/as contarnos las conclusiones de la misma.

Tres alumnas de tercero presentan su club al resto de clases y solicitan un  corcho para poder publicar sus convocatorias, horario, normas… la jefa de estudios les indica que debe pedirlo en secretaria, a través de un formulario.


Para la siguiente sesión el viernes 26 de mayo traeremos propuestas referidas la siguiente cuestión:


¿Por qué o qué hace que queramos a un compañero o compañera más que a otro/a?

jueves, 20 de abril de 2017

REUNIÓN DE DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MES DE FEBRERO

Asisten: 

3 años A Lucas, 3 años B Eva, 4 años A Hugo, 4 años B Luna, 5 años A Felipe, 5 años B Marta, 1º A Mar y Álvaro, 1º B Teo, 2º A Antonio, 2º B Alberto, 3º A Lucía, 3º B Adrián, 4º A Marta, 4º B Guille, 5º A Rocio y 5º B Alejandro, Lola y Sofía 



En el C.E.I.P. Clara Campoamor, el jueves 23 de febrero de 2017, reunidos los delegados y delegadas citadas anteriormente, se procede a  responder desde las propuestas del alumnado a la pregunta:



¿ Cómo queréis que sea nuestro colegio?


Sus propuestas por aulas han sido:
  • 3 años A: Que sea rosa y con pajaritos
  • 3 años B: Que esté limpio y con rayitas.
  • 4 años B: Queremos tener columpios y un cartel para que los papás y mamás no corran por el pasillo.
  • 5 años A: Tener más juegos en el carrito y que la biblioteca tenga los libros ordenados
  • 5 años B: Que tenga lacitos, purpurina, estrellitas, flores en las paredes.
  • 1º A: Que haya columpios y pistas de bicicletas.
  • 1º B: Poner vigilantes en el patio para que nadie se pelee, compartir los materiales de la cabaña para que tod@s podamos jugar y pintar las aulas de colores.
  • 2º A: Que las clases tengan pizarras digitales y pantallas digitales (es una propuesta de la seño).
  • 2º B: Los días que llueve, son los que toca balón.
  • 3ºA: Poner una zona de cine a la hora del recreo con turnos cada día.
  • 3ºB: No haya peleas en el patio y que no se digan palabrotas.
  • 4ºA: Queremos tener un lugar para hacer graffiti.
  • 4ºB: Queremos un parque.
  • 5ºA: El baúl de los disfraces que tenga tallas más grandes, que los bancos del patio de hagan turnos, que los niños y las niñas tiren de la cisterna y se respeten los rollos de papel porque siguen metiéndolos en el vater.
  • 5ºB: Que tenga más ordenadores en las aulas, tener el carnet de biblioteca, que en el patio haya más bancos y poner un cañón en cada clase que es propuesto por la maestra y el alumnado está de acuerdo.

Se han debatido algunas de sus propuestas para mejorar el centro y se ha llegado a una serie de tareas para la próxima reunión:
  1. La clase de 5º B va a ayudar a los niños y niñas de 3 años A a poner el cole rosa con pajaritos, lo van a comentar en clase.
  2. Tener en cuenta cómo conseguir los recursos y pizarras digitales, solicitar ideas a los compañeros y compañeras.
  3. Desde la dirección vamos a preguntar al profesorado: si les parece viable celebrar el día de la bicicleta trayéndose una bicicleta al cole y organizar una zona de visionado de películas en la hora del recreo.
  4. Traer ideas para la celebración del día de la bicicleta.
  5. Solicitar por escrito desde el centro al Ayuntamiento si se puede utilizar una de las paredes para hacer graffitis y la posibilidad de donarnos más bancos para la zona de recreo.
  6. Los delegados y delegadas van a preguntar en las aulas cómo hacer un parque para mejorar nuestro patio y votar si quieren un parque, traer alguna foto de algún patio con materiales reciclados para poder construirlo.
  7. La dirección del centro preguntará cómo  va la elaboración de los carnets de la biblioteca.

Destacar que Alejandro (delegado de 5ºB) ha comentado el inconveniente de la celebración del día de la bicicleta, viniendo en bici al centro, porque luego no tendríamos sitio para guardarlas y podría haber accidentes en el patio, Marta propone subir las bicis  a la planta de arriba, pero en ascensor es imposible subirlas todas.



La próxima asamblea será el VIERNES 21 DE ABRIL

viernes, 20 de enero de 2017

REUNIÓN DE DELEGADOS/AS DEL MES DE ENERO

Asistencia: 3 años A Lucas y Julia, 3 años B Eva, 4 años A Hugo, 4 años B Luna, 5 años A Alba y Felipe, 5 años B Marta, 1º A Mar, 1º B Teo, 2º A Irene, 2º B Alberto, 3º A Lucia, 3º B Adrián, 4º A Marta, 4º B Guille, 5º A Rocio y 5º B Alejandro,  Lola

En el C.E.I.P. Clara Campoamor, el viernes 20 de enero de 2017, reunidos los delegados y delegadas citadas anteriormente, se procede a retomar las propuestas tratadas en la reunión anterior:

  1. ¿Quién se va a encargar del baúl de los disfraces en las horas de recreo? ¿ donde lo ubicamos? Las propuestas que traen son:
    1. Ubicarlo en los pasillos
    2. Junto a los juegos tranquilos, al carrillo de los juegos, en el patio
    3. En una habitación especial
    4. Al lado de la biblioteca de la entrada, en el hall
    5. Abajo, en el aula de audiovisuales
    6. En el comedor                                                                                                                 Tras hablar de ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, procedemos a la votación:la primera propuesta 1 voto, la segunda 2, la tercera 6, la cuarta 2, la quinta 2 y la última 1. En cuanto a quién se va a encargar del baúl, las propuestas son: 1.Los niños y niñas mayores  2. Los delegados y delegadas 3. Las maestras  4. Turnos de 3 niños y/o niñas de cada clase de primaria    5. Los maestros y maestras que están en el hall 6.  Un niño o niña de 1º a 5º  
    • Tras hablar de ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, procedemos a la votación:la primera propuesta 1 voto, la segunda 4, la tercera 1, la cuarta 7, la quinta 2 y la última 0.                                                                                                                                        
  2. ¿Qué hacemos para que no nos olvidemos que no se debe pisar el romero del patio?Las propuestas son:  1. Poner un cartel recordándolo   2. Hacer guardias nosotros 3. Que entre todos nos lo recordemos cuando vemos a alguien pisarlo, se lo digamos                   
  • Marta plantea que la propuesta de poner una valla la han tratado en la asamblea de aula y que no la han visto viable, nos explica los motivos                                                                                   
  • La jefa de estudios queda con los delegados y delegadas que lo deseen el lunes en hora de recreo en la mesa del hall para hacer el cartel. Julia, delegada de 3 años propone que lo hagan grandes y pequeños para que los grandes vean como escriben ellos/as                     
  • 3. ¿Qué hacemos para que los rollos de papel higiénico no estén dentro del baño? Mar propone poner una cámara y hay unanimidad de Nooooo, los motivos son, según sus palabras: No queremos que nos graben haciendo pis                                                          
  • Rocío propone que en el aula tengan un rollo de papel y pidan el papel al ir al baño, pide, además que en todos los baños tengan papeleras, la jefa de estudios se compromete a ello.
          Para la siguiente junta que será en febrero tenemos dos temas, además de contar lo acordado en esta junta:
        
         Rocío plantea que cuando entran por las mañanas algunos padres y madres "arrollan" a los pequeños, plantea llevarlo a las asambleas de clase y retomarlo en la siguiente junta para ver qué podemos hacer al respecto.

        ¿CÓMO NOS GUSTARÍA QUE FUERA NUESTRO COLEGIO? Acordamos traer una sola propuesta por aula

       Aquí nos tenéis en unas de nuestras votaciones


domingo, 15 de enero de 2017

REUNIÓN DE DELEGADOS/AS DE ALUMNOS/AS DEL MES DE DICIEMBRE


       El día 1 de diciembre celebramos una asamblea de delegados y delegadas de clase, esta era especial, ya que la que celebramos en diciembre solemos tratar el tema de la Constitución y valorar en qué se parecen nuestras asambleas a la misma.

         A dicha junta asistieron: Lucas y Julia de 3 años A, Eva de 3 años B, Hugo de 4 años A, Luna de 4 años B, Alba y Felipe de 5 años A, Marta de 5 años B, Mar de 1º A, Teo de 1º B, Irene de 2º A, Alberto de 2º B, Lucia de 3º A, Adrián de 3º B, Marta de 4º A, Guille de 4º B, Rocio de 5º A, Alejandro de 5º B, la directora Sofia y la jefa de estudios Lola.

         La asamblea comenzó con la aportación de Guille quien nos cuenta que en su clase han hablado de lo que es la Constitución, Adrián completa esa información y nos lee un artículo de Clara Campoamor destacando que gracias a ella las mujeres pueden votar, Rocio y Alejandro cuando lo escuchan asienten y destacan el importante paso dado en cuanto al voto femenino.

        La jefa de estudios plantea una reflexión acerca de lo que pasaría si las chicas del colegio no pudieran ser elegidas delegadas, Adrián comenta que ni a ellas ni a ellos les gustaría que eso pasara porque, comenta "como somos más chicos y chicas, así sabemos más cosas y podemos decir más cosas interesantes"

          Eva nos cuenta lo que han hecho en su clase, un libro con las normas de clase consensuadas por todos/as, Hugo y Luna cuentan que ellos también han hecho eso en su clase

        Tras un pequeño debate sobre las funciones de la Constitución y las formas de organizarnos en nuestro centro a través de las asambleas y juntas de delegados/as, continuamos retomando los acuerdos de asambleas anteriores y las tareas pendientes a consultar en las asambleas de clase:
  • Mar plantea que tenemos pendiente el baúl de los disfraces que íbamos a poner en el patio, pero en las aulas no se han tomado decisiones al respecto, así que nos llevamos de "tarea" ¿Quién se va a encargar del baúl de los disfraces en el recreo y dónde lo vamos a ubicar?

  • Lucia plantea que en su clase han estado hablando de los chicos y chicas que van al baño y se quedan jugando en los pasillos. Rocio plantea que lo mejor sería que la persona que va al baño sea honesta y si pide ir al baño sea para eso. 

  • Guille nos cuenta que estamos pisando el romero del patio y que en su clase han hecho una propuesta que es poner una valla alrededor del mismo, la jefa de estudios propone llevar esa decisión a las asambleas por si sale otra idea o si se consensúa esa

  • Algunas clases comentan que cuando van a los baños encuentran rollos de papel dentro del water y que eso hace que se atasquen los baños, vamos a llevar el tema a las asambleas para proponer soluciones al respecto.

  • Algunas aulas se quejan que cuando los chicos y chicas van a Educación Física hay mucho "Jaleo" en los pasillos, la jefa de estudios comenta que se lo comunicará al profesor para que recuerde la importancia de respetar el trabajo de los demás
Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión hasta la siguiente convocatoria el viernes 20 de enero a las 12:30

lunes, 31 de octubre de 2016

IV EDICIÓN "ENTRA Y PÁSATELO DE MIEDO"

El día 28 de octubre la emoción estaba servida, nuestro IV edición de  "Entra y pásatelo de miedo", iba a tener lugar como en cursos anteriores, con las sorpresa de nuevas lecturas de miedo.


¿Cómo se gesta una actividad así?


En primer lugar, el profesorado elige las lecturas con dos alicientes: que tengan personajes asociados con algo de miedo y que la calidad textual del libro sea de calidad.

Segundo paso, se reúne a los/as delegados/as de padres y madres del centro para darles el libro y vayan preparando, la lectura y los motivos decorativos de ambientación del aula para el día de las lecturas.

El tercer paso se produce en las aulas, el alumnado guiado por las maestras y maestros elaboran los carteles anunciadores de las lecturas y las entradas necesarias para el evento, para ello, se analizan las características del texto cartel y de las entradas, viendo modelos para poder hacer el suyo lo más completo posible, aportando creatividad y arte a su elaboración y así que salga lo más bonito posible. Trabajamos así, textos de uso cotidiano, su compresión y escritura, para que les sirva en su vida cotidiana.
Aquí tenéis sus grandísimas producciones:








Las entradas están preparadas
Elegimos las entradas
Para completar la actividad los carteles se presentan en la entrada del centro a modo de cartelera para que el alumnado pueda elegir las tres sesiones a las que asistir, "compra sus entradas" y el día elegido las utiliza para saber a que sala debe acudir.


El día 28 a las 11:30 ya estaban las familias dispuestas a convertir el colegio en un cine de lecturas y a las 12:00 comienzan las sesiones.
Elegimos lectura

SESIÓN 3 años B

SESIÓN 3 años A

SESIÓN 4 años B

SESIÓN 4 años A

SESIÓN 5 años B

SESIÓN 5 años A

SESIÓN 1º A

SESIÓN 1º B

SESIÓN 2º B

SESIÓN 2º A

SESIÓN 5º B

SESIÓN 4º A

SESIÓN 4º B

SESIÓN 3º B

SESIÓN 5º A

SESIÓN 3º A


Fue un gran día para toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias, compartimos tiempo, actividades de calidad y sobre todo aprendimos juntas.


Agradecer a todos los sectores en especial al gran trabajo de las familias por el esfuerzo y el cariño que ponen siempre a esta actividad.



ESTA ACTIVIDAD ES POSIBLE GRACIAS 
AL TRABAJO EN EQUIPO