Mostrando entradas con la etiqueta tutorizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorizaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2019

GYMKANA "DÍA DE ANDALUCÍA"

El miércoles día 27 celebramos un año más nuestra Gimkana del Día de Andalucía organizada desde nuestra AMPA "Los Pinos de Huércal" y en la que colaboran una gran cantidad de madres y padres que hacen de este día una jornada de convivencia fantástica.

Nuestros juegos populares toman el colegio y durante un rato este se convierte en un lugar lleno de bullicio y de risas.

A los juegos vamos por grupos en los que hay niñas y niños de todas las edades. Desde Infantil de 3 años hasta sexto incluida nuestra aula de específica, se mezclan en grupos heterogéneos para disfrutar de la actividad todos juntos.

Además de lo lúdico, se ponen en juego aspectos tan importantes en nuestro Plan de Convivencia como la inclusión, la paciencia, el respeto y la solidaridad. Nos encanta ver cómo el alumnado de más edad colabora de forma entrañable y tolerante con los tiempos y las necesidades de quienes tienen menos edad y de quién más lo necesita.

Año tras año disfrutamos de este día gracias a las familias del centro que se prestan a organizarlo. En nombre de todo el Claustro queremos haceros llegar nuestro más profundo agradecimiento por vuestra labor y colaboración para conseguir un colegio que día a día avanza intentando conseguir la mejor educación para nuestro alumnado. 














Año tras año disfrutamos de este día gracias a las familias del centro que se prestan a organizarlo. En nombre de todo el Claustro queremos haceros llegar nuestro más profundo agradecimiento por vuestra labor y colaboración para conseguir un colegio que día a día avanza intentando conseguir la mejor educación para nuestro alumnado. 



Madres y padres implicados


¡¡¡¡¡¡EL CURSO QUE VIENE MÁS!!!!!!

sábado, 2 de febrero de 2019

30 ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y PAZ



Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.


Aunque sabemos en el CEIP Clara Campoamor que la PAZ y la CONVIVENCIA es algo que trabajamos y cuidamos  día a día, ya que es uno de los pilares de nuestro centro y tenemos muy claro que con ello haremos un mundo mejor para todas las personas que vivimos en él.

Se elaboran actividades coordinadas entre todos los planes y proyectos. En este mes que tenemos la celebración del día de la paz el alumnado está trabajando:

Desde el programa de ComunicA se visiona y dialoga sobre el CORTO de “Cuerdas” ,o bien, "El viaje de Imanol"

Actividad compartida por las dos clases que se tutorizan y aprenden mediante este tipo de relaciones a convivir, niños y niñas de diferentes edades de forma pacífica y respetuosa:

CUERDAS



EL VIAJE DE IMANOL


Desde el proyecto de BIBLIOTECA, se lee el LIBRO DEL MES:
“ Normas de convivencia del colegio” (Actividad tutorizada). Disfrutad también de esta joya de libro, escrito, editado e ilustrado por el alumnado del centro:


Desde el proyecto de COEDUCACIÓN, IGUALDAD Y PAZ, 

EMOCIONES A TRABAJAR: 

Solidaridad

A TRAVÉS DE LA DINÁMICA:“ Caja de los sentimientos”

Los/as alumnos/as escriben en tarjetas lo que les ha molestado a lo largo del día y se van metiendo en una caja. Al final del día cada niño/a cogerá una tarjeta cualquiera y dará una solución o hará un comentario para aliviar el problema de la otra persona.


ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE LA PAZ:

  1. Elaboración de un mural entre todos/as, con poesía y frases creadas y buscadas por el alumnado





El contorno del mapa es un caligrama de frases célebres y en el interior del mapa las  caritas  coloreadas por ello/as rellenan los continentes. 
       2. Cada clase realizó una cometa con mensajes de paz en el centro: COMETAS POR LA PAZ.




               


                                                                                   


           
ACTO DEL DÍA 30 MIÉRCOLES:
-        Se colocaron las cometas en el patio .
-       Se bailó y cantó la canción de Alvaro Soler. Para ello se hicieron círculos en el patio con los dos grupos tutorizados, mirándose a la cara.
-      La música de entrada y salida del día 30 : “Los niños queremos la paz”




Podéis disfrutar de este momento:







Cada año hacemos el esfuerzo de presentarnos a la convocatoria pública de la Consejería de Educación para que nuestro centro se le reconozca como Centro Promotor de Convivencia Positiva (convivencia +)  gracias al gran trabajo que realiza toda la Comunidad Educativa, a través de las medidas y planificación de actividades para favorecer la prevención de conflictos: asambleas de aula, asamblea de centro de alumnado delegadas y delegados de familias, participar en el proyecto de  de Escuela: Espacio de Paz, participación de las familias en la vida escolar, coordinar actuaciones y actividades con la AMPA, Ayuntamiento, Universidad.... y nuevamente se ha reconocido el trabajo de TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. podemos verlo reflejado en la página 3 de la  legislación (pinchad en el enlace) donde ha salido publicado.

Para las familias y lectores de nueva incorporación informarles que el curso pasado además gracias al esfuerzo de todos y todas nos concedieron el TERCER PREMIO ANUAL A LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA correspondientes a la convocatoria del curso 2017-2018. (pinchad en el enlace)









¡¡¡¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA!!!!

GRACIAS SIEMPRE POR VUESTRAS IMPLICACIÓN Y COMPROMISO

lunes, 23 de abril de 2018

Día del Libro








Hoy Día del Libro hemos comenzado nuestra Semana en torno a la lectura y la escritura con las "lecturas tutorizadas" una actividad fantástica para dar comienzo a una intensa semana llena de actividades interesantes en torno al libro.







lunes, 26 de febrero de 2018

DÍA DE ANDALUCÍA 2018



El día 23 de febrerero celebramos el día de nuestra Comunidad, el día de Andalucía, con la tradicional y divertida gynkana de juegos, este año dedicado a juegos a lo largo de la historia, juegos del mundo, relacionados con el proyecto del trimestre.

Este emotivo día, es un día dedicado a la convivencia entre familias, alumnado y profesorado, organizado por la AMPA, en coordinación con el centro, con mucho esmero, cariño, dedicación y tiempo para que todos los niños y niñas disfruten de unas horas lúdicas en compaña de sus familias.

Consiste en 18 juegos ubicados por los patios, aulas del centro y el gimnasio, cada equipo está compuesto por niños y niñas de todas las edades, y así cuidarnos unos a otros y conocernos mejor.

A veces resulta complicado ir con niños y niñas más pequeñas, pero sabemos que estamos aprendiendo a empatizar y a aprender a convivir tod@s junt@s.

En cada juego hay varias mamás y papás que nos explican como se juega y cuando suena la música vamos pasando por cada uno de los juegos, acompañados por un maestro o maestra, no podemos pasar  por todos porque también llega un momento en  que estamos cansados.

HACIENDO COMUNIDAD EDUCATIVA








GRACIAS A LA AMPA, POR SU ESFUERZO
GRACIAS A LAS FAMILIAS QUE HAN COLABORADO EN LOS JUEGOS.
GRACIAS ESPECIALMENTE A YOLANDA Y ÁGUEDA POR SU ALTRUISMO Y DEDICACIÓN


¡¡¡¡LO HEMOS PASADO FENOMENAL!!!

sábado, 4 de noviembre de 2017

V EDICIÓN "ENTRA Y PÁSATELO DE MIEDO



El martes 31 de octubre celebramos nuestra quinta edición de Lecturas de miedo en nuestro colegio, gracias a toda  la comunidad educativa que año tras año participa en esta actividad tan bonita y ya tan nuestra las niñas y niños disfrutan de buenas lecturas en voz alta recordando esa tradición de "cuentos a la luz de la lumbre"


Este curso hemos añadido un pequeño cambio en la actividad, como ya teníamos muy escogidos los libros de la biblioteca, hemos decidido en los cursos siguiente convertirlas en monográficos de personajes relacionados con el miedo, este curso hemos empezado por las brujas, así iremos escogiendo ogros, dragones..., y cuantos seres mágicos recorran las historias de miedo.
Le damos da a la actividad además un cierto tinte cinéfilo o teatral ya que previamente las niñas y niños del cole eligen cuales son los cuentos que quieren ir a escuchar y eligen las entradas para esas lecturas. Solo pueden coger tres, porque hacemos tres pases.
Este es el primer curso que la realizamos con todo el colegio completo, de infantil de 3 años, hasta sexto y además el que acaben mezclándose todas las edades en cada una de las sesiones, le da a la actividad una cierta complejidad organizativa, que no nos impide para nada que el resultado sea divertido, emocionante y muy educativo.


Es una actividad de gran valor educativo por varias razones:
La primera porque tiene un trabajo previo muy interesante. Cada clase elije su libro y elabora el cartel y la entrada. Tanto uno como la otra son textos reales que podemos encontrar en el mundo real y que forman parte de nuestro proyecto Lingüístico de centro. En el cartel, además mezclamos dos tipos de lenguajes el escrito y el de la imagen, tan importante en nuestra sociedad actual. También el cartel es un buen texto para trabajar tipogafías diferentes de letras. Desde luego son textos muy interesantes para trabajar con el alumnado que aún no domina el código escrito actividades de acceso al mismo de manera significativa y funcional. También las matemáticas forman parte de nuestros carteles, desde los números pequeñitos de los pases, al trabajo con el horario o la distribución en el espacio de los diferentes elementos del cartel y los diferentes tamaños de cada una de las partes que lo forman.


La segunda porque nuestras niñas y niños ven a sus mamás y papás como buenos modelos lectores y como personas que disfrutan con la lectura.

La tercera porque tenemos la oportunidad de interactuar pequeños con mayores en todas las aulas del colegio a la vez. Aprenden autonomía y responsabilidad al cuidar de quienes  andan se despistan en algún momento o necesitan algún tipo de ayuda.


Es en definitiva un trabajo coral en el que tenemos que dar especialmente las gracias como cada año a las familias de nuestro colegio que siempre están para ayudarnos y sin las cuales muchas de las cosas más interesantes que hacemos serían imposibles.




Os dejamos una muestra fotográfica de todo la actividad, desde los carteles hasta las lecturas en las aulas.






Si queréis conocer más de su organización os enlazamos las de otros cursos:








lunes, 20 de febrero de 2017

CARNAVAL 2017


carnaval, carnaval....carnaval 17



Y.........llegó CARNAVAL, nuevamente la marea de disfraces empapó las calles de nuestro barrio.

En esta ocasión nuestro proyecto trimestral, está dedicado al TURISMO SOSTENIBLE, temática de la que ya vamos conociendo muchas cosas gracias al trabajo del alumnado en las aulas y a su difusión en Candil Radio. Si queréis aprender con todos y todas sólo tienes que pinchar en el enlace y aprenderás un poco más,


¡¡¡¡¡ te animo a ello!!!!!!




El viernes 17 de febrero fue el pasacalles lleno de color y alegría: disfraces de animales marinos a los que debemos respetar cuando disfrutamos de nuestras playas, turistas que  ya saben cual es el decálogo del respeto hacia el medio ambiente, conductores y conductoras de medios de transporte que nos llevan a nuestros lugares elegidos de vacaciones, azafatos y azafatas, gentes de muchos lugares del mundo que viajan para conocer nuestros paraísos naturales...y tantos y tanta variedad que siempre hay que felicitar de la gran creatividad que tienen a las familias a la hora de crear los disfraces,

¡¡¡¡gracias y enhorabuena!!!!


y como no podía ser menos en Carnaval, en el camino fuimos cantando una chirigota creada por la seño Aurora, y que podéis leer aquí:



En este curso la novedad ha sido que hemos salido en parejas de cursos tutorizados y ha sido todo un acierto: el alumnado de cursos superiores tiene tutorizados aulas de alumnado más pequeño que ha hecho que la el desfile se produjera con mayor fluidez y tranquilidad.

Y como una imagen vale más que mil palabras: una muestra de los disfraces por aulas y de lo bien que lo pasamos ese día

3 años A

3 años B

4 años A

4 años B

5 años A

5 años B

1ºA

1ºB

2ºA

2ºB

3ºA

3ºB

4ºA

4ºB

5ºA

5ºB

PASACALLES

EL PROFESORADO



¡¡¡Un día llenos de emociones, juegos, diversión y fantasía!!!!


y el curso que viene más.....





lunes, 31 de octubre de 2016

IV EDICIÓN "ENTRA Y PÁSATELO DE MIEDO"

El día 28 de octubre la emoción estaba servida, nuestro IV edición de  "Entra y pásatelo de miedo", iba a tener lugar como en cursos anteriores, con las sorpresa de nuevas lecturas de miedo.


¿Cómo se gesta una actividad así?


En primer lugar, el profesorado elige las lecturas con dos alicientes: que tengan personajes asociados con algo de miedo y que la calidad textual del libro sea de calidad.

Segundo paso, se reúne a los/as delegados/as de padres y madres del centro para darles el libro y vayan preparando, la lectura y los motivos decorativos de ambientación del aula para el día de las lecturas.

El tercer paso se produce en las aulas, el alumnado guiado por las maestras y maestros elaboran los carteles anunciadores de las lecturas y las entradas necesarias para el evento, para ello, se analizan las características del texto cartel y de las entradas, viendo modelos para poder hacer el suyo lo más completo posible, aportando creatividad y arte a su elaboración y así que salga lo más bonito posible. Trabajamos así, textos de uso cotidiano, su compresión y escritura, para que les sirva en su vida cotidiana.
Aquí tenéis sus grandísimas producciones:








Las entradas están preparadas
Elegimos las entradas
Para completar la actividad los carteles se presentan en la entrada del centro a modo de cartelera para que el alumnado pueda elegir las tres sesiones a las que asistir, "compra sus entradas" y el día elegido las utiliza para saber a que sala debe acudir.


El día 28 a las 11:30 ya estaban las familias dispuestas a convertir el colegio en un cine de lecturas y a las 12:00 comienzan las sesiones.
Elegimos lectura

SESIÓN 3 años B

SESIÓN 3 años A

SESIÓN 4 años B

SESIÓN 4 años A

SESIÓN 5 años B

SESIÓN 5 años A

SESIÓN 1º A

SESIÓN 1º B

SESIÓN 2º B

SESIÓN 2º A

SESIÓN 5º B

SESIÓN 4º A

SESIÓN 4º B

SESIÓN 3º B

SESIÓN 5º A

SESIÓN 3º A


Fue un gran día para toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias, compartimos tiempo, actividades de calidad y sobre todo aprendimos juntas.


Agradecer a todos los sectores en especial al gran trabajo de las familias por el esfuerzo y el cariño que ponen siempre a esta actividad.



ESTA ACTIVIDAD ES POSIBLE GRACIAS 
AL TRABAJO EN EQUIPO