Mostrando entradas con la etiqueta exposicion esculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposicion esculturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2019

EXPOSICIÓN "GIRA 360º (DES)MONTANDO EL MUSEO

Ha llegado el momento más esperado de estos meses, la gran inauguración en el MUSEO ARQUEOLÓGICO. 

La emoción está servida: una sala del museo, paredes color ¿.......? (no desvelaremos esa incógnita, para que la imaginación se tiña de cualquier color imaginable), nuestras investigaciones colgadas en este gran e importante entorno donde se pasean las historias más lejanas desde la prehistoria a la actualidad.

"GIRA 360º (DES)MONTANDO EL MUSEO"

Es uno de los proyectos más especiales que ha hecho el CEIP Clara Campoamor.

Escuela y cultura, dos términos dificilmente separables o más bien inseparables se funden en este proyecto dónde arte y educación han ido caminando juntos para culminar en una maravillosa sala llena de aprendizaje conjunto, de ilusiones compartidas, de miradas sorprendentes, de historias desconocidas...

Un Proyecto de comisariado educativo de género, en el que nos hemos puesto todos y todas las gafas lilas y hemos mirado el papel de la mujer en la historia, el arte...construyéndonos una visión coeducativa e inclusiva de la historia, poniéndo así las piezas del puzle histórico que siempre nos falta cuando leemos los libros de texto. 





¡¡¡Quedáis todos y todas invitadas a esta pequeña  gran muestra de aprendizaje y cultura!!!

GRACIAS AL MUSEO ARQUEOLÓGICO POR ESTA ESPECIAL Y GRANDÍSIMA OPORTUNIDAD

TAMBIÉN SE PODRÁ VISITAR LA EXPOSICIÓN DURANTE UNAS SEMANAS MÁS

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Broche final a un proyecto magnifico

Como ya sabéis hemos estado realizando durante este trimestre un proyecto sobre el cuerpo humano, las esculturas y el deporte en el teníamos presente el broche final del mismo, es decir, la elaboración de una exposición sobre esculturas.

El tema de este proyecto no surge de un día para otro, sino que surge a través del diálogo entre el equipo docente que forma este centro y la idoneidad que vemos en esta temática para trabajar contenidos que vienen preestablecidos en el curriculum y, sobre todo, de tratarlos en clase a través de una metodología que haga partícipe a nuestro alumnado de su propio aprendizaje.


Partimos de la idea clave que señala Majó, M.J. y Basureó  M. (2014) de que "en realidad estamos abogando por un currículo dialogado, flexible, dinámico y en construcción permanente que pretende dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes y en el que debe confluir aquello que desean aprender con lo que creemos, los profesionales de la educación que deben saber".


El proyecto en cada clase ha tomado una forma distinta, ya que la diversidad de intereses de nuestro alumnado debe de plasmarse en cada una de las actividades que llevamos a cabo. Esto lo podemos comprobar fácilmente en las distintas esculturas que conforman nuestra exposición. Este vídeo que a continuación os mostramos es un pequeño ejemplo de las esculturas realizadas por nuestro alumnado, pero no os podéis imaginar el trabajo que lleva detrás la preparación de la misma: búsqueda de información, actividades en nuestro entorno, realización de dossiers de aula con información sobre el tema, elaboración de biografías sobre esculturas y escultores, gráficas del número de visitas a esculturas de Almería y provincia, ubicación de las mismas en mapa de nuestra ciudad, etc. 





Cabe destacar a lo largo de este proyecto la gran implicación que han tenido nuestras familias en las actividades en las que se le ha pedido su participación, teniendo presente "la participación" entendida como colaborar para comprender y escuchar al resto del grupo basándonos en el respeto mutuo y en la llegada de acuerdos. Han participado activamente cuando se les ha solicitado su ayuda y han aportado sus ideas, siendo estas siempre tenidas en cuenta a la hora de planificar las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo en las aulas y a nivel de centro. 

Ya que "aprender a vivir en comunidad y de manera democrática y solidaria son los encargos de mayor importancia que las sociedades modernas encomiendan a los sistemas educativos, de ahí la importancia de la colaboración de las familias y el profesorado" Jurjo Torres (2011). 

Gracias al equipo docente que conforma este centro, a nuestro alumnado, a las familias y al resto de la comunidad educativa ha sido posible llevar a cabo esta preciosa exposición de esculturas.

Es la primera que realizamos pero....¡¡¡NO SERÁ LA ÚLTIMA!!!