Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2020

Visita Virtual a los Productos Finales de nuestros Proyectos

 


"Siempre que enseñes,
enseña a su vez a dudar de lo que enseñas."
(José Ortega y Gasset)



Acaba un trimestre que se presentaba muy difícil en sus inicios Comenzábamos en septiembre con mucho miedo y una gran cantidad de dudas, pero todas las personas que formamos la comunidad del Clara Campoamor teníamos muy clara una cosa: Íbamos a intentar dar lo mejor para que nuestras niñas y nuestros niños aprendieran lo máximo con salud y sin perder el entusiasmo.

Nos quedaron cosas en el camino que no pudieron ser por culpa de la pandemia, pero inventamos nuevas. Creemos que a pesar de todo el resultado ha merecido la pena.

A lo largo del trimestre nuestros pasillos y nuestras aulas se han llenado con algunas de las producciones de lo que estábamos investigando y en los últimos días con los productos finales de nuestros proyectos.

Nuestros pasillos cobran vida como cada año y cada clase saca al exterior todo lo que ha aprendido, una muestra de lo que ha seleccionado como aprendizajes especiales.
Este curso nuestro eje temático es la salud, parecía que no podía ser otra cosa. Esa salud que tenemos la sensación de necesitar cudar más que nunca. La salud física, pero también nuestra salud emocional y la salud de nuestro entorno.
Nuestros proyectos del primer trimestre son diversos y nos han aportado muchas miradas para nuestro bienestar desde la investigación de los supermayores de sexto con "Attchússs Microbios" hasta la investigación de los infantiles sobre los robots que tan importantes son ya en nuestras vidas, podéis encontrar muchas otras cosas sobre salud, alimentación, deporte...

Detrás de todos esos dibujos, ilustraciones y escrituras hay un largo proceso de búsqueda, selección y procesamiento de la información, de escritura de textos, de borradores que se mejoran mientras aprendemos por el camino como mejorar la ortografía o a usar mejor los conectores en un texto... También problemas matemáticos y medidas importantes para nuestra salud...

Nos encanta que al final de cada trimestre las familias de nuestro cole podáis disfrutar de esa pequeña muestra de nuestro trabajo, pero este curso nos daba mucha pena no encontrarnos ese bullicio en los pasillos mientras se recogen los boletines. 

A pesar de todo hemos querido acercaros ese trabajo. Nuevamente las tecnologías e internet nos regalan la posibilidad de hacerlo. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al compartirlo.


lunes, 9 de diciembre de 2019

SEMANA DE LA CIENCIA 2019: DE LEONARDO DA VINCI A LA LUNA









Dicen de Leonardo da Vinci que “era cien hombres en uno, el genio más creativo en la historia de la humanidad”
Veía al mundo de forma diferente, con un asombro inigualable.
(así lo describe el biógrafo de genios Walter Isaacson). 
Su lista de tareas diarias incluía construir lentes para ver la luna más grande, describir la causa del bostezo y diseccionar el rostro humano para descubrir cada músculo y nervio que mueve los labios.
Quería entenderlo todo, por eso iba como un ave inquieta escarbando en todos los campos del conocimiento. De hecho, una de sus obsesiones era estudiar al detalle el vuelo de los pájaros y su lengua, en especial, la de los carpinteros. La riqueza de sus manuscritos y dibujos desvela su genio. Dibujó músculos, el corazón y el sistema vascular humano. Incluso, hizo uno de los primeros dibujos científicos de un feto en el útero.
Hace 500 años  de su muerte y  la mente de Leonardo sigue provocando más preguntas que respuestas, tal como él hubiera querido. 
Este aniversario es el que ha provocado que sea uno de los hechos protagonista en la semana de la ciencia y
 como temática de los proyectos de este trimestre en todos los ciclos.

Además otro hecho importante este año es la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna y por ello, el hermanamientos de estos dos acontecimientos ha guiado nuestra semana de la ciencia

Este ha sido el programa de esta intensa y emocionante
 semana del 25 al 29 de noviembre, 
en dónde hemos: 
  • Compartido experimentos entre el alumnado, 
  • Se ha investigado sobre la diabetes y producido un video para su reproducción para todo el alumnado.
  • Stop Motion del aparato digestivo.
  • Se ha creado talleres: fabricación de un aparato digestivo, paracaídas, montaje de un cohete colaborativo, adivinanzas espaciales, papiroflexia, superhéroes y superheroínas.
  • Charla: Aportación de la ciencia a la agricultura (Adela Mazo).
  • Investigaciones sobre el espacio.
  • Exposiciones:  Estaciones espaciales, "50 años...la luna"


Desde la BIBLIOTECA del centro también se ha celebrado esta semana con una exposición de todos los libros relacionados con esta temática




Os dejamos estas imágenes resumen de todas estas vivencias:





GRACIAS como siempre a la inestimable participación de toda la comunidad educativa: niñas y niños, familiares, colaboradores/as, profesorado, práctic@s de la Universidad...

martes, 20 de agosto de 2019

EXPOSICIÓN "GIRA 360º (DES)MONTANDO EL MUSEO EN IMÁGENES

Os dejamos cómo quedó nuestra exposición en el Museo de Almería en imágenes.





Y si queréis sentir nuestra emoción y sorpresa durante la exposición entrad y ver sus caras.







GRACIAS AL GRUPO HUMANO QUE CON SU GRANDÍSIMO TRABAJO EN EQUIPO DIÓ LUGAR A ESTA EXPERIENCIA TAN ENRIQUECEDORA DE APRENDIZAJES PARA:

PROTAGONISTAS: Alumnado 4º,5º y 6º
COLABORADORAS: Familias del alumnado y alumnado de prácticas de la UAL


EQUIPO MUSEO: Beba, Carmen, Marian
EQUIPO CEIP CLARA CAMPOAMOR: Carmen, Gloria, María, Nuria, Alex, Bea, Emilio, Sofía



¡¡¡GRACIAS POR HACER POSIBLE ESTE PROYECTO!!!
MUY ESPECIALMENTE AL MUSEO DE ALMERÍA

lunes, 3 de junio de 2019

EXPOSICIÓN "GIRA 360º (DES)MONTANDO EL MUSEO

Ha llegado el momento más esperado de estos meses, la gran inauguración en el MUSEO ARQUEOLÓGICO. 

La emoción está servida: una sala del museo, paredes color ¿.......? (no desvelaremos esa incógnita, para que la imaginación se tiña de cualquier color imaginable), nuestras investigaciones colgadas en este gran e importante entorno donde se pasean las historias más lejanas desde la prehistoria a la actualidad.

"GIRA 360º (DES)MONTANDO EL MUSEO"

Es uno de los proyectos más especiales que ha hecho el CEIP Clara Campoamor.

Escuela y cultura, dos términos dificilmente separables o más bien inseparables se funden en este proyecto dónde arte y educación han ido caminando juntos para culminar en una maravillosa sala llena de aprendizaje conjunto, de ilusiones compartidas, de miradas sorprendentes, de historias desconocidas...

Un Proyecto de comisariado educativo de género, en el que nos hemos puesto todos y todas las gafas lilas y hemos mirado el papel de la mujer en la historia, el arte...construyéndonos una visión coeducativa e inclusiva de la historia, poniéndo así las piezas del puzle histórico que siempre nos falta cuando leemos los libros de texto. 





¡¡¡Quedáis todos y todas invitadas a esta pequeña  gran muestra de aprendizaje y cultura!!!

GRACIAS AL MUSEO ARQUEOLÓGICO POR ESTA ESPECIAL Y GRANDÍSIMA OPORTUNIDAD

TAMBIÉN SE PODRÁ VISITAR LA EXPOSICIÓN DURANTE UNAS SEMANAS MÁS

sábado, 20 de abril de 2019

VI SEMANA DEL ARTE


VI SEMANA DEL ARTE_2019


La semana del 1 al 5 de abril se ha celebrado en el centro nuestra VI Semana del Arte, dedicada  a LOS MUSEOS, especialmente al  MUSEO DEL PRADO que este año cumple 200 años, es decir, que se celebra su bicentenario.

Durante el trimestre se han trabajado en todas las aulas del centro pintores, pintoras, artistas de todo el mundo que tienen sus obras expuestas en galerías y museos.

El proyecto ha girado en torno al ARTE y LOS MUSEOS  se han trabajado, analizado y reproducido las obras de artistas del mundo, visitado museos. El tríptico de la exposición quedó así:




La exposición del  AULA ESPECÍFICA se ha llamado ARTE ESPECIAL y aquí podéis ver una muestra de ella:











El ciclo de Educación Infantil ha trabajado en torno a las obras del movimiento indaliano después de una visita al Museo de Doña PaKita, aquí podéis ver la mirada y creatividad sobre nuestro arte del alumnado de menor edad del centro.





Aqui también podéis leer el trabajo específico que se ha hecho en alguna clase de infantil.
Pinchad el enlace y disfrutad de su arte.

http://laorejaverceipclaracampoamor.blogspot.com/2019/04/semana-del-arte-exposicion-de-carmen.html




El trabajo de  PRIMER CICLO  ha ido enfocado al ARTE EN EL MUNDO, incluyendo una audioguía en sus obras que se han creado en talleres donde las familias han colaborado :








El trabajo de SEGUNDO CICLO se ha denominado MUJERES A LA LUZ, pintoras de las que sus obras de arte están en los almacenes del Prado, 





Si queréis ver cómo lo prepararon, podéis ir a sus blog de aula:

http://blogceipclaracampoamorcuarto.blogspot.com/2019/03/preparando-nuestra-semana-del-arte.html



El trabajo de TERCER CICLO ha puesto la mirada en las  SALAS DEL PRADO,  





Para más información entrad en sus blog de aula:

http://nuriacarrillomartinez.blogspot.com/2019/04/semana-del-arte.html



http://gnomitasygnomitos.blogspot.com/2019/04/la-semana-del-arte-2019.html



Relacionado con el arte llevamos a cabo desde comienzo de este curso un PROYECTO COLABORATIVO que con mucha ilusión estamos llevando a cabo con el museo de Almería:

Gira 360: (DES)MONTANDO EL MUSEO. Proyecto de comisariado educativo de género

Es un proyecto cultural con perspectiva de género dirigido a niños y niñas de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria . En concreto, esta iniciativa coeducativa ha sido diseñada para ser puesta en marcha de manera colaborativa entre el Museo de Almería y el equipo docente del C.E.I.P. Clara
Campoamor (Almería).
Se trata de una propuesta que aboga por tratar con niños y niñas cuestiones transversales de la Historia, el Arte, la Arqueología y los Museos en relación al tratamiento de la mujer en cada una de estas ciencias sociales.
Históricamente, las mujeres han sido excluidas de los espacios del poder y del conocimiento, continuando siendo obviadas desde la contemporaneidad por libros de textos, manuales académicos e instituciones culturales. En este sentido, los museos como espacios de aprendizaje informal, resultan el marco ideal para el desarrollo de este tipo de proyectos. Es por ello que el Museo de Almería ha apoyado en los últimos años este tipo de actuaciones educativas y una vez lo hace apostando por este trabajo.

Si queréis saber más sobre este proyecto pinchad en el enlace, o bien, podéis ir a nuestra inauguración, una vez finalizado en el MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALMERÍA.
O bien pinchando en este enlace




HABRÁ MÁS NOVEDADES

SEMANA DEL ARTE, 
HASTA EL CURSO QUE VIENE







sábado, 7 de abril de 2018

I Congreso de Historia del CEIP Clara Campoamor



Durante el segundo Trimestre el segundo y tercer ciclo de Primaria han llevado a cabo el proyecto "I Congreso de Historia del CEIP Clara Campoamor", ha sido un proyecto muy interesante cuyo producto final ha sido el propio Congreso pero que ha estado lleno de aprendizajes relacionados con todas las áreas del currículum.
El alumnado ha buscado información, ha leído y seleccionado y ha producido textos, así como trabajado la oralidad para algunas exposiciones orales.
En matemáticas las líneas del tiempo, la medida del tiempo, porcentajes o los números romanos son algunas de las temáticas que se han trabajado. 
Han trabajado de forma colaborativa mientras aprendían sobre la historia y su implicación en el mundo en el que vivimos.
La Igualdad entre hombres y mujeres  a lo largo de la Historia también ha sido un tema de reflexión de nuestro alumnado.
A pesar de nuestra precariedad en recursos tecnológicos, también las TIC han estado presentes con nuestros paneles hechos con CANVA o las presentaciones con OpenOffice.
No podíamos dejar de lado lo audiovisual y nuestro alumnado de 5º A ha realizado un interesante documental sobre la "Historia del Comercio". 
Durante dos meses han trabajado duro para llegar a conseguir un congreso de altura que han podido disfrutar durante una semana, en la que han seguido aprendiendo del trabajo del resto de compañeras y compañeros. Han escuchado, han cogido apuntes y han analizado su trabajo y el de los demás. 
Nos hemos trasladado a jugar con los Mamuts de la Prehistoria y hemos disfrutado del cine mudo y recordado que aún nos queda mucho por mejorar en una sociedad en la que sigue existiendo la esclavitud, pero también hemos ido hasta el futuro para ver como nos alimentaremos dentro de un tiempo
Tenemos que dar las gracias al Museo Arqueológico de Almería por su colaboración con nuestro proyecto.
Gracias también a Carmen Álvarez Torres y Mª Ángeles Alonso Capel del Museo Arqueológico de Almería, a Victor Manuel Ferre y Sonia García por su colaboración con nuestro proyecto.
Os dejamos una muestra de esos días tan intensos para que si queréis también podáis disfrutar de nuestras historias:

  • Inauguración
  • Conferencia Inaugural
  • Comunicaciones
  • Documental
  • Paneles
  • Taller de Arqueología
  • Exposiciones.
  • Conferencia "Los Millares"
  • Conferencia de Clausura
  • nuestras fotos

Y..., para comenzar, como en todo Congreso que se precie empezamos recogiendo nuestras carpetas y acreditaciones y firmando la asistencia.




INAUGURACIÓN DEL CONGRESO



CONFERENCIA INAUGURAL
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREHISTORIA





COMUNICACIONES


EL ARTE EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO




EL ARTE EN LA EDAD DE LOS METALES




INVENTOS EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO



INVENTOS EN LA EDAD DE LOS METALES



LA VIVIENDA EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO



LA VIVIENDA EN LA EDAD DE LOS METALES




LA SOCIEDAD EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO




LA SOCIEDAD EN LA EDAD DE LOS METALES



LA VESTIMENTA EN EL PALEOLÍTICO Y EN EL NEOLÍTICO



LA VESTIMENTA EN LA EDAD DE LOS METALES




ROMA

 


LA CULTURA EN ROMA 



LA ANTIGUA ROMA 





EL ARTE EN ROMA 




LA VIDA EN ROMA 




LOS CARTAGINESES 




LOS CELTAS 




LOS FENICIOS 




LOS GRIEGOS 




LOS ÍBEROS 



EL COMERCIO Y LA AGRICULTURA EN LA PREHISTORIA





HISTORIA DE LA ALIMENTACION



GRANDES VIAJES



HISTORIA DE LA ESCLAVITUD



HISTORIA DE LAS MONEDAS



LA COMIDA DEL FUTURO





LA REVOLUCIÓN FRANCESA 





LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 



LA II GUERRA MUNDIAL





DOCUMENTAL

HISTORIA DEL COMERCIO





PANELES

LA HISTORIA DE LOS ALIMENTOS




EL COMERCIO EN LA EDAD MODERNA




COMERCIO JUSTO




LOS TIPOS DE COMERCIO



MERCADOS FAMOSOS



MERCADOS ILEGALES





TALLER DE ARQUEOLOGÍA






EXPOSICIONES





OTRAS CONFERENCIAS

LOS MILLARES

 VICTOR FERRE (HISTORIADOR) 





CONFERENCIA DE CLAUSURA
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA ÉPOCA ROMANA
DANIEL DIAZ 





 REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LAS JORNADAS



viernes, 28 de noviembre de 2014

INVITACIÓN EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS

     Durante el primer trimestre hemos trabajado en nuestro centro un proyecto sobre "El cuerpo humano" cuyo colofón va ser una exposición de esculturas y el trabajo realizado por el alumnado en las aulas, en colaboración con las familias
 
      Esta exposición de ESCULTURA va a estar expuesta en nuestro centro durante toda la tarde del lunes día 1 de diciembre para ser visitada en horario de 16:00 a 20:00h.
 
     Si tenéis posibilidad, visitadla porque se ha hecho un trabajo laborioso y los resultados son ...
 
     Podréis valorarlo por vosotros y vosotras mismas.
 
OS ESPERAMOS!!!!!
 
 
 

martes, 26 de noviembre de 2013

EXPOSICIÓN DE AUTORRETRATOS

       Durante estas semanas hemos estado trabajando en las aulas el autorretrato, hemos analizando diferentes obras artísticas
       En algunas aulas han realizado reproducciones de obras conocidas, como es el caso de:

           

                   

               

          La exposición permanecerá abierta a las familias en horario de mañana, todos los días de esta semana y en horario de tarde el martes, tal y como anunciamos, de 17.00 a 20:00. Pedimos que no acudan el miércoles ya que el alumnado de 3 y 4 años del centro estará viendo la proyección de un corto cinematográfico relacionado con la Igualdad de Género.
          Sería interesante que acudáis a verla con vuestros/as hijos/as de forma que ellos/as os puedan contar qué han hecho en las aulas, cuál es su autorretrato por qué lo ha hecho de esa forma y no de otra...

         Para las familias que no puedan acudir con el alumnado, aquí tenéis una presentación con algunas fotos de la exposición, situada en Cortijo Moreno

 
Esperamos que podáis disfrutar de las obras tanto como los/as alumnos/as han disfrutado al realizarlas