jueves, 28 de noviembre de 2019

25 noviembre: Día internacional de la no violencia de género




El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal, las mariposas, Patria, Minerva y María Teresa, tres activistas dominicanas opositoras a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo fueron asesinadas por ese régimen y son el símbolo mundial de la lucha contra la violencia de género.










¿Cómo hemos trabajado este día en el centro?
Desde el PROYECTO DE IGUALDAD Y PAZ hemos construido el mural de la imagen: 
EL ÁRBOL IGUALITARIO, un árbol en el que las hojas están sustituidas por mariposas moradas.
Escrito en una parte de las mariposas estrofas de música relacionada con cualquier palo flamenco con letra machista y en la otra parte la letra modificada sin ese matiz machista.
Alrededor del árbol revolotean las mariposas de colores con letras de igualdad.
Desde el PROYECTO DE COMUNIC@ hemos visionado y analizado el corto:
 ¿Qué significa hacer las cosas como niña?



Desde el PROYECTO DE BIBLIOTECA hemos disfrutado del libro:

El abrazo del árbol

AUTOR/A Ana Alcolea
ILUSTRADOR/A David Guirao
Una mirada a los miedos infantiles y una ayuda para enfrentarse a ellos desde la imaginación y la lectura.















En el  PROYECTO DE EMOCIONES nos hemos centrado en dinámicas para trabajar LOS CELOS..


Un mes intenso de actividades y días especiales que al trabajarlos colectivamente nos ayuda a ser mejores personas y mejores ciudadanos y ciudadanas

martes, 26 de noviembre de 2019

VII EDICIÓN ENTRA Y PÁSATELO DE MIEDO

El día 31 de octubre, como va siendo habitual en estos seis años atrás, la emoción de nuestra VII edición de  "Entra y pásatelo de miedo" era evidente, familias disfrazadas, aulas decoradas,  niños y niñas nerviosas, nuevas lecturas de miedo han paseado por las aulas y pasillos del centro...


¿Cómo organizamos esta actividad?


En primer lugar, el profesorado elige las lecturas con dos alicientes: que tengan personajes asociados con algo de miedo y que la calidad textual del libro sea de calidad.

Segundo paso,  los/as delegados/as de padres y madres del centro se llevan el libro a casa para ir preparando, la lectura y los motivos decorativos de ambientación del aula para este día mágico.

El tercer paso se produce en las aulas, el alumnado guiado por las maestras y maestros elaboran los carteles anunciadores de las lecturas y las entradas necesarias para el evento, para ello, se analizan las características del texto cartel y de las entradas, viendo modelos para poder hacer el suyo lo más completo posible, aportando creatividad y arte a su elaboración y así que salga lo más bonito posible. Trabajamos así, textos de uso cotidiano, su compresión y escritura, para que les sirva en su vida cotidiana.

Aquí podéis ver sus grandes producciones:







Las entradas son elegidas por turnos a lo largo del día anterior, cuidando que sea tres de diferentes pases ya que el tiempo de las lecturas es limitado desde las 12:00 a las 14:00, incluida la recogida de las aulas.


Es difícil elegir cuando nos gustaría ir a todas las sesiones



¿Qué trabajamos con esta actividad?

Es una actividad de gran valor educativo por varias razones:

La primera porque tiene un trabajo previo muy interesante. Cada clase elige su libro y elabora el cartel y la entrada. Tanto uno como la otra son textos reales que podemos encontrar en el mundo real y que forman parte de nuestro proyecto Lingüístico de centro. En el cartel, además mezclamos dos tipos de lenguajes el escrito y el de la imagen, tan importante en nuestra sociedad actual. También el cartel es un buen texto para trabajar tipografías diferentes de letras. Desde luego son textos muy interesantes para trabajar con el alumnado que aún no domina el código escrito actividades de acceso al mismo de manera significativa y funcional. También las matemáticas forman parte de nuestros carteles, desde los números pequeñitos de los pases, al trabajo con el horario o la distribución en el espacio de los diferentes elementos del cartel y los diferentes tamaños de cada una de las partes que lo forman.

La segunda porque nuestras niñas y niños ven a sus mamás y papás como buenos modelos lectores y como personas que disfrutan con la lectura.

La tercera porque tenemos la oportunidad de interactuar pequeños con mayores en todas las aulas del colegio a la vez. Aprenden autonomía y responsabilidad al cuidar de quienes  andan se despistan en algún momento o necesitan algún tipo de ayuda.

Aquí podéis ver momentos de este día tan mágico y especial:





Fue un gran día para toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias, compartimos tiempo, actividades de calidad y sobre todo aprendimos juntas.

Es en definitiva un trabajo coral en el que tenemos que dar especialmente las gracias como cada año a las familias de nuestro colegio por el esfuerzo y el cariño que ponen siempre a esta actividad.

martes, 24 de septiembre de 2019

ACCIONES POR EL CLIMA

ACCIONES 
                    POR EL CLIMA

#todosxElClima

El CEIP CLARA CAMPOAMOR se suma a la movilización por el clima del 20 al 27 de septiembre, con una propuesta de acciones que han sido concertadas con los colectivos Madres por Clima y familias For Future BNC

"Un minuto de silencio por el clima"



#emergencia climática. 

Esta crisis climática es el mayor reto al que
se enfrenta la humanidad y, por este motivo y con el fin de dar respuesta a la magnitud del
problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial. Durante la semana del 20 al 27
de septiembre tendrán lugar numerosas acciones en multitud de municipios.

En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo

viernes, 6 de septiembre de 2019

PRIMER DÍA DE CLASE

APROBADO POR CONSEJO ESCOLAR

PARA TODO EL ALUMNADO:




COMEDOR comenzará el 10 de septiembre

AULA MATINAL comenzará el 11 de septiembre

AULA DE MEDIODÍA comenzará el 10 de septiembre para todo el alumnado que lo haya solicitado en mes completo



RECUERDA:

 SONREIR, 
SER AMABLE Y LLENAR LA MOCHILA DE ILUSIÓN


EL EQUIPO DEL CENTRO OS DESEA UN FELIZ COMIENZO Y UN GRAN CURSO LLENO DE EMOCIONES APRENDIZAJES

martes, 20 de agosto de 2019

VUELTA AL COLE CURSO 2019_2020




    • Recordamos que del 1 al 7 septiembre estará abierto el plazo para solicitar la bonificación de los distintos servicios del Plan de apertura:Aula matinal, comedor y actividades extraescolares. Pueden descargar el impreso (ANEXO V) rellenable en PDF en este enlace para entregarlo en secretaría del centro dentro del plazo señalado. También podrá recogerlo en la misma secretaría y en conserjería del centro.
    • Podrán consultar el CALENDARIO ESCOLAR DEL CURSO 2019/20 en al margen derecho de la página principal del blog del centro, o bien, en este enlace.
    • Los listados de materiales se podrán consultar a partir del día 3 de septiembre en las puertas del centro.


¡¡¡feliz comienzo!!!